El gobierno presentará hoy ante el Congreso el proyecto de Presupuesto 2008. Pese a los adelantos que partieron desde el propio Ministerio de Economía, Miguel Peirano relativizó ayer lo conocido y prometió «sorpresas de último momento». El trámite de hoy será meramente formal: la iniciativa ingresará por mesa de entradas y quedará guardada hasta el lunes. Recién el miércoles, Peirano visitará la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados para explicar el contenido.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
De todas formas no se esperan demasiados cambios en el proyecto final con relación a los borradores filtrados, por lo menos en las proyecciones macroeconómicas: crecimiento de 4%, inflación en una banda entre 7% y 8% y superávit fiscal de 3,15% del PBI.
De todas formas, la expectativa sobre el reparto de gastos en el Presupuesto queda opacada por la realidad: con los superpoderes al jefe de Gabinete -que se fijaron de modo permanente desde el año pasado-pierde todo sentido lo votado por el Congreso. Durante este año, Alberto Fernández modificó la Ley de Presupuesto mediante decisiones administrativas en 37 ocasiones. Sólo en una de ellas se modificó el destino de partidas por más de $ 14.000 millones. Es decir, que en un solo acto firmado por un ministro, sin intervención siquiera de un decreto del presidente de la Nación, se reasignó 12% del gasto anual.
Lo que en otros tiempos fue la principal ley que debía votar el Congreso, será presentada así dentro en el plazo establecido por la Ley de Administración Financiera y de los Organos de Control. Pero fuera de cumplir con ese requisito adolece de las mismas fallas que todos los presupuestos presentados durante la administración Kirchner, incluidos los elaborados por Roberto Lavagna: una clara subestimación de la inflación, el crecimiento -y por lo tanto la recaudación-, lo que garantizará nuevamente contar con fondos excedentes en 2008 que el gobierno destina a discreción.
Entre los aumentos más importantes figurará el del Programa de Seguridad Social, que recibirá más de $ 58.401 millones, un incremento de 26% en relación con el Presupuesto actual y Planificación Federal que contará con más recursos que en 2007.
Ayer, el obediente presidente de Presupuesto y Hacienda, el jujeño Carlos Snopek, garantizó que el proyecto será aprobado antes del próximo 10 de diciembre, es decir, antes que se modifique la composición de la Cámara como producto de la renovación de diputados y senadores en las elecciones de octubre.
Habrá rondas de trabajo conjunto entre Diputados y el Senado, donde el trabajo es coordinado por el chaqueño Jorge Capitanich. Según ese cronograma que maneja el oficialismo, el debate del proyecto comenzará en los primeros días de noviembre, después de que haya concluido el proceso electoral y dando por sentado que no habrá segunda vuelta en las presidenciales.
Dejá tu comentario