Rabia y tristeza entre los empleados de Lehman
-
Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
-
Desempleo: un estudio advirtió que la cifra no aumentó por el aumento del cuentapropismo

Henry Paulson
Una pantalla gigante sobre la entrada del edificio todavía mostraba ayer el video promocional del banco, cuyo logotipo señala: «Llevamos satisfacción a nuestros clientes en el mundo entero».
Inscriptos con orgullo en metal en la pared frontal de la oficina principal se encuentran los centros financieros en los que Lehman parecía invulnerable: Chicago, Francfort, Londres, Nueva York, Hong Kong y Tokio.
Pero ayer el impacto de la quiebra de Lehman en esas ciudades provocaba pérdidas en las Bolsas y hacía crecer el interrogante de hasta dónde puede llegar la crisis del sistema financiero estadounidense. La misma pregunta que se hacía el secretario del Tesoro, Henry Paulson.
«Es historia en desarrollo. Puede ser peor que la Gran Depresión de 1929. Después de todo, Lehman la sobrevivió», estimó James Mariani, un gerente de un fondo de inversiones.
Con los ojos fijos en la fachada plateada del rascacielos que se funde con el cielo azul de la mañana neoyorquina, Mariani se lamentó: «Es horrible, pero no puedo evitar mirar hacia arriba para ver si alguien abre una de las ventanas y salta».
En Londres, las perspectivas para los empleados de Lehman Brothers eran también sombrías. Mientras limpiaban sus escritorios en la sede del banco, en Canary Wharf, distrito financiero de Londres, algunos de los 4.000 empleados expresaban en voz alta sus temores de que se quedarán sin un salario desde esta semana.
«Toda la gente está limpiando sus escritorios, muchos están muy tristes», contó Do Ai, de 26 años, que trabaja en la sección de bonos de la firma. «Algunos tienen mucho enojo y los puedo entender muy bien», añadió el joven.
«Es terrible. Muerte. Es como un terremoto masivo», destacó Kirsty McCluskey, de 32 años, también empleada de la firma de inversiones. «Es el fin», agregó, mientras la prensa británica bautizaba este día de «lunes negro».
Un joven francés, Edouard d'Archimbaud, de 24 años, se presentó ayer por la mañana en Lehman Brothers para su primer día de trabajo, pero no consiguió llegar ni a la oficina donde debía trabajar.
«Antes de poder llegar a mi escritorio me dijeron que todos estábamos despedidos. No sé qué voy a hacer ahora. Acabo de alquilar un apartamento por seis meses, y no sé cómo lo voy a pagar», dijo el desafortunado joven.
Otros empleados mantenían un pesado silencio, mientras analistas informaban que responsables de Lehman Brothers en Londres habían advertido que no sabían si los salarios de setiembre serían pagados.
Por su parte, los empleados de otros bancos de la City londinense ni siquiera trataban de ocultar su preocupación ante las consecuencias de la bancarrota de una de las más importantes instituciones financieras en el mundo.
«Todas las flechas apuntan hacia abajo», se quejó Brian McKeever, un operador en una filial de Citigroup, mientras señalaba una tabla de valores en la Bolsa.
«El ambiente en la City es sombrío», resumió un analista, que en diciembre recibió un bono de varios cientos de miles de Londres. «Esta vez, tengo miedo», admitió.
Dejá tu comentario