10 de diciembre 2024 - 11:30

Economía roja: qué es y cuándo se originó esta corriente consumista

Esta corriente económica fue creada por Gunter Pauli y se basa en el impulso de la economía a partir del consumismo.

¿De qué hablamos cuando mencionamos a la economía roja?

¿De qué hablamos cuando mencionamos a la economía roja?

La economía estudia los métodos más eficientes para satisfacer las necesidades humanas materiales, utilizando bienes escasos. En ese sentido, existen diferentes corrientes que tienen como objetivo el desarrollo económico sumado al beneficio de algunos sectores. En esa línea, se ha creado una teoría llamada economía roja.

Esta corriente fue impulsada por el economista belga Gunter Pauli, uno de los nombres que más profundizó sobre el sistema de economía basada en colores para poder diferenciar empresas, filosofías y modelos de trabajo.

La economía roja, enfocada en el consumismo

La economía roja es un modelo macroeconómico que se basa en el consumismo como motor del crecimiento económico. En este modelo, el consumo de bienes y servicios no estrictamente necesarios es el centro de la generación de riquezas.

economia roja.avif

Asociado directamente al modelo capitalista, esta corriente lleva a los individuos a consumir sin pensar en las consecuencias. A diferencia de las economías verde y azul, este tipo de consumo irresponsable es lo que provoca el cambio climático creciente. Esto se debe a la utilización del recurso y el posterior desecho de lo demás en forma de residuos.

Si bien se pueden encontrar algunas ventajas, como el ahorro por la obtención de precios con descuentos gracias a compras por cantidad o el compartir gastos por la utilización de los bienes o servicios asociados a su adquisición, son más los puntos negativos.

Por un lado, el PBI (Producto Bruto Interno), que mide la relación entre la producción y el consumo, no cuenta con los parámetros para medir el impacto de las emisiones de gases, el uso de recursos no renovables, el trabajo voluntario y la desigualdad social y económica.

En la misma línea, este consumo irresponsable e irracional provoca el desaprovechamiento de recursos. A la par, existen tratamientos fiscales desiguales y cierta falta de protección del consumidor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar