Sacudió Redrado la siesta de la bonanza económica oficial
• Se manifestó "profundamente" preocupado por el nivel actual de la inflación. Una forma de confesar que son falsos los índices brindados por el Ministerio de Economía • Es necesario también, dijo, un mayor superávit fiscal (reveló que este año cayó 2%). Reconoce entonces que el gobierno gasta en exceso. Sólo le falta hablar de crisis • ¿Declaró así porque anticipa cambios y ajustes futuros o se ha convertido en un funcionario a despedirse con plazo fijo?
-
Caputo, sobre el dólar: "Va a haber volatilidad, porque el tipo de cambio flota"
-
El Gobierno completó el pago de más de u$s4.000 millones a bonistas del exterior

Martín Redrado
Claro que no todos los funcionarios que hablaron ayer siguieron la corriente de Redrado. El secretario de Finanzas, Sergio Chodos, contestó al ser consultado sobre la manipulación de las cifras que «los datos que divulga el INDEC son creíbles» (ver aparte).
Redrado alertó, además, sobre la necesidad de llevar adelante una política de mayor austeridad fiscal: «El superávit consolidado llegó a 5,3% en 2004 y ahora bajó dos puntos porcentuales». «Es necesario -resaltó- que se preserve y profundice dicho superávit, porque aún estamos en la transición típica de períodos poscrisis».
Las palabras de Redrado respecto al superávit se suman al mensaje que el matrimonio presidencial ya estuvo dando en sus encuentros con inversores, tanto en la Argentina como en el exterior. Mientras que Néstor Kirchner confirmaba la semana pasada que el ahorro fiscal comprometido para el año próximo será de 3,15%, dejó trascender que a Cristina «le gustaría que sea de 4%.
Miguel Angel Broda, uno de los economistas que expuso en la capital inglesa, señaló que «no será el primer ministro de Economía de Cristina Kirchner quien enfrente los problemas de la Argentina, sino el segundo». Dejó en el aire la idea de que el inicio de la posible gestión de la actual candidata puede ser bastante turbulento.
Economistas del HSBC, por otra parte, se preocuparon en resaltar la «correcta intervención» del Central en la crisis financiera. Primero, explicaron, la entidad salió a frenar la escalada de la divisa para no alentar mayor presión inflacionaria y ahora se inyectó una importante cantidad de pesos para ponerle un techo a la suba de tasas.
Estas fueron otras declaraciones del titular del Central:
Dejá tu comentario