28 de noviembre 2025 - 17:05

Soja en máximos de un año y medio: proyectan que la reciente suba podría impulsar la entrada de dólares

Según un informe de una consultora local, la suba de precio internacional de la soja es una buena noticia para el Gobierno argentino, ya que podría compensar parcialmente la menor producción esperada para la cosecha 2025/26.

La suba de precio internacional podría ayudar a la entrada de dólares.

La suba de precio internacional podría ayudar a la entrada de dólares.

La suba de precio internacional podría ayudar a la entrada de dólares. Eso se desprende del informe de una importante consultora local que sostiene que este acomodamiento al alza en el valor de la oleaginosa serviría para compensar parcialmente la menor producción esperada para la cosecha 2025/26, estimada en 47 millones de toneladas, frente a los 49,5 millones de toneladas de la cosecha 2024/25.

"El precio de la soja experimentó un fuerte aumento desde finales de octubre, en el marco del acuerdo entre China y Estados Unidos, que permitió el reinicio de las compras de soja por parte del gigante asiático a su par norteamericano", explicaron desde lcg. Así, el futuro de la soja para mayo de 2026 en la Bolsa de Chicago pasó de un promedio de u$s390 entre enero y septiembre a u$s420 en los últimos días (+8%).

En total, sólo por efecto precio, según esta consultora, el valor de la producción de soja aumentaría u$s1.400 millones. "El valor de la cosecha 2025/26 aumentará respecto al de 2024/25 no sólo por el aumento del precio de la soja, sino también por el fuerte incremento en la producción de maíz y trigo, tanto por mayor superficie sembrada como por un aumento de los rindes".

En total, según se desprende de la Bolsa de Comercio de Rosario, se calcula que la producción de los principales tres cultivos del país aumentará 10% en la próxima campaña, llegando a máximos de los últimos años. "En la suma, con mayores cantidades agregadas y mejores precios, el año que viene el valor de la producción podría incrementarse casi u$s4.000 millones", cerró lcg.

Cae el precio del trigo, pero no se resentirá el ingreso de dólares

Javier Preciado Patiño, analista de RIA Consultores, sostuvo en diálogo con Ámbito que esta baja en el precio no debería afectar de forma significativa la entrada de dólares.

El especialista explicó: "Esta caída de precio, inferior al 10%, está compensada con una expectativa de altos rendimientos y una estimación de cosecha que se ubica por encima de los 25 millones de toneladas. Son unos u$s15 menos del precio que se manejaba antes de que se definiera la cosecha, pero considerando un consumo interno -muy estable- en torno a los 7,5 millones de toneladas, quedaría un saldo exportable de 17,5 millones al que hay que sumarle el stock que pueda pasar de las campañas anteriores a la 2025/26".

Para el analista, "con este saldo y al precio FOB de hoy el trigo generaría unos u$s3.500 millones, de los cuales la mitad -unos u$s1.700 millones- entrarían entre diciembre y febrero".

Dejá tu comentario

Te puede interesar