El dólar que sirve, el que se hace de modo libre, estuvo en estos días merodeando ya los dos pesos de paridad. Ergo, todo lo que antes era convertible a la par ahora se sitúa a la mitad de su antiguo valor. Las acciones están en tal grupo de activos que vieron ayer una trepada, en algunos casos, sensacional (de aumentos «pesificados») y que se amortiguan mucho al pasarlos a dólares. También es dificultoso mensurar el día vivido, porque, con dos que actuaron de lastre y resultan columnas de los índices, se llegó a un módico 8% de incremento en Mervales, que, al hacer el repaso de una por una en el plantel de las líderes, queda muy lejos de la realidad. Grupo Galicia y PC fueron dos anclas...
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Las evoluciones de ciertas especies fueron estupendas (aun en dólares) partiendo de 51% para la plaza de Ledesma, con 45% de alza en Solvay y Renault, 33% de Acíndar, 38% para el caso de Atanor. Las «gallegas» también se acomodaron bien, con 28% en el Santander o 19% de Telefónica, y sin olvidar a una Repsol que hizo 14% de incremento. Con volumen efectivo y pesificado, de unos $ 30 millones (que son $ 15 millones de los de antes), se observaron negocios de tono menor, en cuanto a ese renglón esencial. Una Bolsa que no involucra nada de lo popular, movida en una elite de los que ayer retornaron al ruedo con todo entusiasmo y de variadas raíces. No será por lo bien que le va al país, seguramente...
Dejá tu comentario