28 de junio 2007 - 00:00

Televisa pagará u$s 80 millones por Atlántida

El megagrupo mexicano Televisa está a punto de concretar la compra de una de las empresas paradigmáticas de la industria editorial argentina: Editorial Atlántida. La operación se cerraría en los próximos días, y los mexicanos pagarían una cifra cercana a los u$s 80 millones. La versión agrega que Constancio Vigil (h), actual presidente y CEO de Atlántida, permanecerá al frente del grupo.

Ambas editoriales ya tienen un negocio en común en México: la revista «Gente», réplica azteca de la «nave insignia» de Atlántida, que se publica desde este año y que es un módico éxito editorial.

La empresa fundada en 1918 por Constancio C. Vigil tiene hoy como accionistas a los descendientes del fundador -que hoy conservan el control- y a los fondos estadounidenses DLJ y Hicks, Muse. La venta abarcaría las tenencias de todos ellos.

En la actualidad Atlántida publica «Gente», « Billiken», «Para Ti», «Para Ti Mamá», «Para Ti Deco», «Para Teens», «Papparazzi» y «Chacra». En la década del 90 fue parte de «Telefé», en sociedad con Telefónica, pero hace más de un lustro vendieron su participación al holding español.

  • Libros

    También tienen una división libros, especializada en volúmenes de cocina, horóscopos y autoayuda. Sin embargo, generaciones de argentinos (en las décadas del 40, 50 y 60) conocieron los clásicos infantiles a través de la histórica (y magnífica) « Colección Billiken».

    La primera publicación de la editorial de los Vigil se llamójustamente «Atlántida», que desapareció hace cuatro décadas. Sin embargo, la revista que más vendió en su historia fue «Gente», que en algún momento de la década del 70 llegó a editar cerca de un millón de ejemplares por semana. Para los varones, de todos modos, la nave insignia de Atlántida fue «El Gráfico», la principal revista deportiva de la historia. Con el avance de los medios gráficos y el hecho de que los suplementos deportivos de los lunes editados por los diarios eran verdaderas revistas (sin costo adicional y además un día antes), «El Gráfico» fue perdiendo terreno y finalmente Atlántida se la vendió a su entonces socio Carlos Avila, que la reformuló y le devolvió buena parte de su pasado esplendor.

  • Gigante mexicano

    Por su parte Televisa es el principal grupo de medios de México y -junto con la brasileña Globo- los dos mayores de América latina. Fundada por Emilio «El Tigre» Azcárraga, que creó en 1951 el segundo canal de TV de ese país, el Canal 2.

    El 1997 tomó las riendas del grupo Emilio Azcárraga Jean, hijo del fundador. Cabe destacar que el crecimiento espectacular de Televisa estuvo asociado desde el inicio a las excelentes relaciones que mantuvo Azcárraga padre con el PRI (Partido Revolucionario Institucional) que conservó el poder en México casi todo el siglo XX.

    En la actualidad tiene cuatro canales de aire en ese país, varios en el exterior, una editorial de revistas (que sería el vehículo para la compra de Atlántida), estudios de TV, de cine, una radio, productoras de programas (con asociaciones en la Argentina, por caso, con Gustavo Yankelevich), tres equipos de fútbol de la primera división mexicana (América, Necaxa, San Luis), la explotación del Estadio Azteca y hasta participación en la aerolínea Volaris. El año pasado su facturación alcanzó los u$s 3.400 millones, que fue 22% más que en 2005.

    La pregunta es por qué los mexicanos llegan a la Argentina vía la compra de una empresa del alicaído negocio de las revistas. En el mercado se supone que intentarán «dar vuelta la historia» de Atlántida, o sea, utilizar la editorial como punta de lanza para adquirir medios electrónicos. De hecho, se dice que el mexicano Angel González, que le compró «Canal 9» a Daniel Hadad, tendría excelentes relaciones con Televisa.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar