Cuando asumimos la conducción de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte -CATT-, nos comprometimos a encarar seriamente los enormes desafíos pendientes. Para ello, apuntamos a la construcción de una agenda programática con objetivos a corto, mediano y largo plazo, con la mirada puesta en un Proyecto de Ley Federal de Transporte en donde logremos articular todos los modos inteligentemente, para optimizar la logística en función de abaratar los costos, aportar al desarrollo de las economías regionales, tener un Sistema de Transporte más seguro y menos contaminante.
Hacia una Ley Federal de Transporte
Apuntamos a la construcción de una agenda programática con objetivos a corto, mediano y largo plazo, con la mirada puesta en un Proyecto de Ley Federal de Transporte en donde logremos articular todos los modos inteligentemente. El objetivo es optimizar la logística en función de abaratar los costos, aportar al desarrollo de las economías regionales, tener un Sistema de Transporte más seguro y menos contaminante.
-
Paro de colectivos: la UTA anunció medida de fuerza por 48 horas en una provincia
-
Etcheverry: "Queremos al empresariado nacional comprometido con el desarrollo"

Para ello, no solo somos los que conformamos la CATT y nuestros Equipos Técnicos quienes tomamos esta iniciativa, sino que contamos con el apoyo del Gobierno nacional a través de los ministerios con competencia en la materia, del aporte de diversas cámaras del sector, gobernadores, legisladores/as nacionales y provinciales, e instituciones académicas.
Si avanzamos hacia un sistema de transporte intermodal, el país va a poder transportar más unidades de carga, utilizando la interacción directa entre los diversos modos, es decir, conjugando el transporte terrestre, ferroviario, marítimo, fluvial y aéreo, sin olvidarnos de la importancia de los puertos. Se trata de un sistema a partir del cual se puede organizar y desarrollar una red logística integrada para el transporte a granel y/o paletizado de grandes volúmenes de cargas. El transporte intermodal es una alternativa económica para mover mercaderías sobre grandes extensiones, como sucede en países como EE.UU., Australia o Europa. Además, sobre una red de transporte intermodal, es más lógico avanzar en una logística multimodal como la prevista en la Ley 24.921/97 que aún se encuentra pendiente de reglamentación.
Cuando hablamos de mejorar aspectos de rentabilidad, productividad y equilibrio ambiental en el transporte, partimos de estudios serios que concluyen que el tren es rentable para recorridos mayores de 500 km, así como el camión lo es hasta esa distancia y con cargas de hasta las 45 toneladas y el modo marítimo en los trayectos más extensos. Por tal razón proponemos localizar centros de distribución de cargas con la correspondiente infraestructura de servicios logísticos integrales, en radios de aproximadamente 500 km, por donde crucen estaciones de transporte ferroviario con nodos carreteros vinculados con sistemas de carril único, autopistas o carreteras de dos más uno. Esos nodos deben ser espacios en los que se almacene mercancía a granel y/o paletizada y desde allí se embarquen órdenes de salida para que sean distribuidas por tren, sin olvidar la importancia de mejorar la infraestructura portuaria y extremar los controles en distintos aspectos.
Nosotros pretendemos poner todo el sistema de transporte nacional al servicio de la producción regional y las exportaciones. Queremos una red única y compacta; no segmentada. Debemos analizar los flujos y todos los aspectos de la logística; resulta necesario determinar un sistema uniforme y nomenclado que armonice movimiento, acopio, paletizado, contenedores y demás necesidades de carga, siguiendo normas nacionales e internacionales.
Lógicamente que el Proyecto contempla la optimización y articulación de los servicios de pasajeros de corta, media y larga distancia, entre los distintos modos. Resulta imprescindible recuperar competitividad para el transporte automotor, ferroviario y aéreo, evaluando las distancias, entre otros aspectos.
Sabemos que el país vive momentos difíciles, pero con esfuerzo y responsabilidad podemos aportar a poner de pie a la Argentina. Desde la CATT venimos haciendo lo que nunca antes se hizo. Nosotros no gestionamos con declamaciones vacías; no queremos pasar por esta importante responsabilidad que nos han delegado, mostrándonos impotentes en alcanzar las metas comprometidas.
Vamos a aportar proyectos que coadyuven al desarrollo nacional. Asumimos ese compromiso y vamos a seguir por ese camino.
(*) Secretario general de la Unión Ferroviaria. Secretario general de la CATT.
- Temas
- Transporte
- CATT
Dejá tu comentario