22 de enero 2020 - 00:00

Viaje útil: Alberto Fernández podrá averiguar cómo hizo Israel para bajar la inflación

El plan lanzado en 1985 se basó en un acuerdo entre los dos principales partidos. Se dispuso fuerte reducción de déficit, congelamiento de precios y salarios, devaluación y límites a emisión del Central.

Shimón Peres

Shimón Peres

Leonard Zelig es el personaje de una de las películas más aclamadas de Woody Allen. Trata de un hombre que se mimetiza con sus interlocutores. Alberto Fernández viajó a Lisboa, durante la campaña electoral, y se entusiasmó con la “receta portuguesa” para salir de la crisis. Días después visitó Montevideo y propuso una solución “a la uruguaya” para el tema de la deuda. Ahora, ya como Presidente, llega a Israel. ¿Será el turno de hablar sobre la inflación?

Cuando Raúl Alfonsín lanzaba el Plan Austral, ante una suba de precios preocupante, este país se encontraba también en una espiral inflacionaria que lo llevó a la disyuntiva de cambiar o sucumbir. Eligió lo primero y no le fue mal. Del casi 500% acumulado en 1984, logra desde hace años índices envidiables. En 2019, menos del 1% y menos de un dígito desde hace más de una década. Desde entonces, la Argentina ha implementado distintas políticas para combatirla. Sin duda, la convertibilidad fue la más exitosa pero, más allá del debate sobre los motivos de su fracaso, está claro que, en el espejo, los dos países no reflejan la misma imagen.

1.jpg

La solución israelí no fue fácil. Medidas muy duras, reformas profundas, consenso político y apoyo social fueron las claves de su éxito. Ante la dificultad argentina de lograr ese objetivo y cuando el tema vuelve a ser preocupación nacional, es bueno recordar cómo hizo aquel país para terminar con ese flagelo y analizar si es o no un modelo a copiar.

Acuerdo político

En las elecciones de 1984, el Partido Laborista de Shimón Peres fue el más votado pero, al no conseguir la mayoría ni lograr apoyo de partidos minoritarios, debió hacer un acuerdo con el Likud de Issac Rabín. Eso dio nacimiento a un gobierno de unidad nacional que permitió el apoyo necesario para lanzar un agresivo plan de estabilización económica. Se convocó al economista, Issac Modaí, del Partido Liberal para estar al frente del Ministerio de Hacienda. Ese “gran acuerdo” contaba con el apoyo del de la Histadrut -la CGT israelí- y la asociación de industriales.

Reforma Institucional

En materia institucional, hubo cambios importantes. Por ejemplo, a través de una ley se declaró la independencia total del Banco Central, con la prohibición de la entidad de emitir para comprar deuda del Gobierno de forma directa. Otra modificación clave fue la de concentrar todo el manejo del presupuesto en el Ministerio de Economía y sacarle al resto de las dependencias toda autonomía en cuanto al gasto público. El tercer cambio, en 1992, fue el de introducir una ley para profundizar la baja del déficit fiscal al establecer un tope anual de obligatorio cumplimiento. De esta manera se pasó de un déficit del 17% al 3% en poco tiempo y se continuó avanzando en su reducción

Precios y salarios congelados

Ante el elevado déficit fiscal, las escasas reservas del Banco Central y una inflación descontrolada, las medidas aplicadas apuntaron a cambiar rápidamente esa ecuación. Con el lanzamiento del plan de estabilización se devaluó en un 20% la moneda local, el shekel, para favorecer las exportaciones. Se estableció un control de cambios y y se implementó un férreo congelamiento de precios y salarios. De esta manera se pasó de un gasto público que representaba 70% del PBI a menos de 40%. El congelamiento de salarios tuvo resistencia por parte del sindicalismo pero en la sociedad había un fuerte apoyo a las medidas, pese a una caída de alrededor del 10% del poder de los salarios, que hizo que los reclamos gremiales se diluyeran. Algo similar sucedió con los precios. Los controles que estableció el Gobierno, con amenazas y hasta concreción de cierres de comercios, tuvo amplio apoyo de la sociedad. Durante los primeros 4 o 5 años, la economía entró en recesión con un ritmo inflacionario del orden del 20%.

Después, lentamente empezó a recuperarse y el costo de vida bajó a 10% para luego caer por debajo del 2% y provocar un boom económico. De la devaluación inicial, la moneda en los últimos 10 años tuvo una apreciación del 25%. Durante algunos años, el crecimiento del PBI fue del 7% anual y acumula una mejora del 62% desde el 2.000.

Otras medidas Además de las medidas en materia de precios y salarios, se avanzó en una política de flexibilización laboral, mediante la tercerización de tareas, tanto en el sector privado como en el público. También se privatizaron, de forma parcial o total, unas 90 empresas deficitarias que estaban en manos del Estado y que no eran consideras estratégicas. En 2003, el entonces titular de la cartera de Economía, Benjamín Netanyahu – hoy primer ministro -, dispuso un fuerte recorte de las prestaciones sociales.

Es bueno remarcar un punto. Israel está en una zona de conflicto permanente con un gasto en materia militar que obliga a desviar recursos, no es un país vasto ni se caracteriza por sus abundantes recursos naturales, desde los más sofisticados hasta los más vitales, como el agua.

Aun, así, logró lo que aquí no se puede. Un contraste muy fuerte para una Argentina que suele ofrecer un abanico de excusas para justificar sus fracasos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar