La realidad Argentina obliga a las empresas a profundizar los cambios. Con escasas reservas en el Banco Central, controles a las importaciones y un escenario económico restrictivo, hay que replantear el negocio y buscar formas de mejorar la balanza comercial.
Pablo Di Si, CEO de Volkswagen: “Tenemos que exportar más e importar menos”
El responsable de la marca en la región habló tras anunciar una inversión por u$s250 millones para los próximos cuatro años. La firma lanzará una nueva Amarok, aumentará la nacionalización de partes y comenzará a armar motos Ducati en Córdoba.
-
Suba de retenciones: anticipan precios más bajos, caída en las ventas y el campo suma reclamos
-
Alquileres en dólares en CABA, con subas del 26% interanual: los barrios más caros y los que más aumentaron

Escenario. El anuncio de ayer se hizo durante un acto en la planta de Volkswagen en General Pacheco.
En ese sentido, se enmarca el eje de la inversión de u$s250 millones anunciada por Volkswagen para el período entre el 2022 y el 2026.
Por un lado, confirmó un rediseño de la pickup Amarok que se produce en la planta de General Pacheco. A esto se sumó, la decisión de avanzar en la nacionalización de autopartes para el otro modelo que fabrica en ese establecimiento: el SUV Taos.
De esta manera, buscará mejorar el intercambio comercial de la empresa.
El CEO regional, Pablo Di Si, lo sintetizó en una frase: “Tenemos que exportar más e importar menos”.
La estrategia de la marca es prolongar la vida de la Amarok con un restyling que se hará en 2024. Este modelo se exportará a toda Latinoamérica, menos México.
Se dará el hecho inédito de convivir a nivel mundial con el modelo que Ford producirá la Volkswagen en Sudáfrica, en el marco del proyecto Cyclone, firmado por las dos compañías a nivel mundial.
Originalmente, la idea era que la marca del óvalo fabricará en la Argentina su nueva Ranger y la “melliza” Amarok, pero ese plan quedó trunco cuando Volkswagen decidió que no se hiciera en el país, una noticia que fue primicia mundial de Ámbito en abril del 2020.
Ahora, Volkswagen seguirá fabricando la Amarok en su planta y habrá otra Amarok, producida en Sudáfrica, que se venderá en otros mercados. Por el momento, no hay planes de que llegue al país.
Con la continuidad de la producción de la pickup, la marca alemana se asegura dólares que vendrán de la exportación y un volumen de producción importante en la planta de Pacheco.
La otra noticia, la de la localización de autopartes, buscará aumentar el nivel de integración piezas nacionales para, especialmente, la fabricación de Taos. Hoy es de sólo 20% y se espera lleva a 31%. Esto le permitirá a la automotriz adherirse a la Ley de Autopartes que permite una serie de beneficios.
El bajo nivel de integración de este modelo nacional, fue cuestionado por el Gobierno, debido a que generaba una salida de divisas muy grande al tener la gran mayoría de las piezas importadas, con poco impacto en la mano de obra y valor agregado nacional.
Este tema puede explicar parte de la pérdida de mercado que tuvo la marca que pasó de liderarlo durante 17 años a ocupar hoy el puesto quinto.
El no tener un esquema de producción atractivo para el gobierno, coincidió con las dificultades para importar otros modelos, lo que hizo que perdiera participación en el mercado.
Entre la mayor integración, Di Si destacó el desarrollo de un proveedor local de estampado en caliente de piezas. Esto tendrá un alto impacto en la integración del modelo Taos.
El problema de los autopartistas para acceder a los dólares, tal como se conoció la semana pasada por una nota del sector enviada al Banco Central, es un reflejo de las dificultades que tienen las terminales para producir. Si bien las automotrices tienen un mejor acceso a las divisas, no pasa lo mismo con la cadena de fabricación
Fue por eso que Di Si advirtió que “hay que encontrarle una solución a la falta de dólares”.
La idea de la automotriz es producir este años unas 90.000 unidades entre los dos modelos, con una capacidad instalada de poco más de 100.000, aunque eso dependerá de la posibilidad de importar autopartes y de cómo impactarán en el resto del año los problemas logísticos del transporte a nivel internacional.
Otro anuncio que realizó ayer la automotriz fue en otro sentido. Desde el segundo semestre comenzará a armar motos de alta gama de la marca Ducati en la planta que tiene en la provincia de Córdoba. Serán unas 500 unidades por año.
- Temas
- Volkswagen
- Autos
- Empresas
Dejá tu comentario