Wall Street cedió un 0,2%, prudente ante escenario internacional
-
El consumo pierde impulso pese a las cuotas sin interés: ¿qué se espera para la segunda mitad del año?
-
Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones

Las bolsas europeas, excepto Milán y Madrid, cerraron al alza este miércoles, sin mostrar excesiva preocupación por el anuncio oficial del inicio del proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), una noticia histórica pero muy esperada.
Londres, París y Fráncfort ganaron un 0,4%. Sin embargo, Milán perdió un 0,3% y Madrid retrocedió un 0,2%.
El Reino Unido comunicó hoy oficialmente a sus socios europeos la salida del bloque que pondrá a prueba la solidez de las costuras europeas pero también de las británicas.
Al término de dos años de negociaciones, la UE habrá perdido a un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y potencia nuclear, pero el Reino Unido podría quedarse sin Escocia e Irlanda del Norte si el descontento de ambas con el Brexit acaba en independencia.
El divorcio dio inicio cuando Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo -el órgano que reúne a los líderes de los países de la unión- recibió hoy la carta de la primera ministra británica Theresa May invocando el Artículo 50 del Tratado de Lisboa.
Tokio
La bolsa de Tokio terminó con pequeñas ganancias, dudando entre el optimismo por la publicación de un buen indicador en Estados Unidos y la preocupación sobre las promesas económicas de la administración Trump.
El Nikkei 225 de los principales valores ganó 0,08% (+14,61 puntos), hasta 19.217,48 enteros.
Por su parte el índice Topix de todos los valores cedió 0,18% (-2,76 puntos), hasta 1.542,07.
Dejá tu comentario