Wall Street cerró con un leve avance
-
Industria en crisis: el costo de la producción se disparo un 25% en dólares
-
El precio de una exportación clave de Argentina tocó su valor más bajo en 15 años

En segundo plano quedaron un par de indicadores económicos peores de lo previsto en EE.UU.: las peticiones de subsidio por desempleo subieron la semana pasada hasta 265.000 y los pedidos de bienes duraderos a las fábricas del país bajaron un 2,8 % en febrero.
Los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del de telecomunicaciones (0,73 %), el energético (0,35 %), el de materias primas (0,32 %) y el tecnológico (0,18 %) y los descensos del financiero (-0,73 %) y el sanitario (-0,16 %).
Caterpillar (2,19 %) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de IBM (1,75 %), Chevron (1,36 %), Verizon (1,23 %), Walmart (0,79 %), Cisco Systems (0,47 %), Microsoft (0,44 %), Visa (0,41 %), Walt Disney (0,40 %) y DuPont (0,31 %).
Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas Nike (-1,27 %) por delante de UnitedHealth (-0,92 %), JPMorgan (-0,78 %), McDonald's (-0,72 %), Goldman Sachs (-0,70 %), Boeing (-0,56 %), Apple (-0,43 %), Travelers (-0,42 %), Intel (-0,38 %) y Pfizer (-0,36 %).
En tanto, las principales bolsas europeas cerraron en rojo este jueves, en una jornada marcada por el inicio del feriado de Semana Santa en algunos países.
En la bolsa de Londres el índice FTSE-100 cayó 1,5%, en Fráncfort el Dax marcó un descenso de 1,7% y en París el CAC 40 cedió 2,1%.
El FTSE MIB de la bolsa de Milán cerró con una caída de 1,6% y en Madrid el Ibex 35 perdió 1,5%.
Tokio
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con un baja de 108,65 puntos, un 0,64%, y se situó en los 16.892,33 puntos.
El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 9,59 puntos, un 0,7 por ciento, y quedó en las 1.354,61 unidades.
Por su parte, las acciones chinas cayeron más de un 1%, lideradas por las acciones ligadas a las materias primas, después de que medios estatales reportaron que 35 corredurías nacionales reanudaron las ventas cortas después de una larga pausa.
Los principales índices tuvieron su mayor caída diaria en dos semanas. El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen bajó un 1,7%, a 3.181,85 puntos, y el índice compuesto de Shanghái restó un 1,6% a 2.960,97 unidades.
Las acciones ligadas a los sectores de la energía y las materias primas exhibieron los peores desempeños.
Muchas instituciones financieras chinas detuvieron voluntariamente los préstamos de margen y las ventas cortas durante el desplome del mercado bursátil de mediados del 2015, en respuesta a la fuerte presión de Pekín.
Dejá tu comentario