- ámbito
- Edición Impresa
Abogados ya negocian las fórmulas para Colegio 2014
Las elecciones de abril encuentran varios interesados en un asiento cuya cotización se disparó a lo largo de 2013 producto de la táctica que desde allí se desplegó para frenar la reforma judicial que el kirchnerismo votó en el Congreso. Una de las claves de la campaña, que comenzará con fuerza en febrero, pasa por el hecho de que el titular del Colegio, Jorge Rizzo, no puede ser reelecto. El kirchnerismo, en tanto, podría repetir la fórmula de 2012.
Desde la agrupación que actualmente controla la entidad (Gente de Derecho), alientan la posibilidad de lograr una coalición que incluya a los sectores del PRO y de la UCR, aglomerado que tuvo su prueba piloto en 2013 cuando se desarrollaron las elecciones en la Facultad de Derecho de la UBA. Le propinaron fuertes derrotas al kirchnerismo en todos los claustros y lograron la reelección de Mónica Pinto.
Sin embargo, en los últimos días el radicalismo ha puesto en duda la posibilidad de sumarse a esta coalición producto de las divisiones internas que, como siempre, exhibe este partido (el ámbito de los abogados no iba a ser la excepción). Por un lado aparece el grupo de Daniel "Tano" Angelici -quien viene de anotarse un punto luego de que el legislador Martín Ocampo fuera designado fiscal general de la Ciudad-; luego, con más adhesiones en el plano académico, Carlos Mas Vélez, y finalmente Laura García, de buena sintonía con el titular de la Magistratura porteña, el peronista Juan Manuel Olmos. Un poco más lejos aparece Raúl Aguirre Saravia, abogado empresarial más cercano al Colegio de la Ciudad de Buenos Aires.
Estos sectores tienen diferentes perspectivas sobre la posibilidad de lograr un espacio común, no sólo por ciertas diferencias con Rizzo sino con el principal interlocutor del macrismo -y vice del Banco Ciudad-, Juan Curutchet. Intrigas y cruces que por ahora son sigilosos y que son potenciados por la elección que obnubila a los letrados porteños: el asiento en el Consejo de la Magistratura.
Para este lugar, que se define en octubre, las conversaciones también están avanzadas y ya es casi segura una alianza que dividirá el mandato de cuatro años por la mitad y que será completado por dos abogados. En este caso el esquema se acotaría a Gente de Derecho y un hombre cercano a los grandes estudios empresariales.
Avatares que le ocupan tiempo a Mariano Recalde, siempre secundado por el secretario de Justicia Julián Álvarez (Eduardo "Wado" De Pedro ahora se ocupa de menesteres de mayor importancia).
La falta de un candidato convocante los llevaría a proponer nuevamente al académico Damián Loreti, respetado profesor de la UBA y de estilo moderado, quien ya lo intentó en 2012 con resultados más bien olvidables.
Dejá tu comentario