- ámbito
- Edición Impresa
Cambio del BCRA: usará nueva tasa de referencia desde 2017
Busca, con otros mecanismos, tener una política monetaria más eficiente. El anuncio se hará cada martes, pero estará disociado de las licitaciones.

política. Para Sturzenegger, bajar la inflación es la medida política más efectiva que tendrá a mano el Gobierno para crecer en pleno año electoral.
El funcionario explicó los detalles de la nueva política monetaria que llevará adelante el Banco Central, durante el anuncio del nuevo esquema de metas de inflación, que realizó en el salón Ernesto Bosch, en el tercer piso de la institución. Allí prometió lograr que, para 2017, la suba de precio oscilará en un rango de entre el 12% y el 17% anual; para 2018, en uno de entre el 8% y el 12% ; y para 2019, en uno de entre 3,5% y 6,5% anual (un promedio de 5%).
El titular de la entidad afirmó, asimismo, que "la principal función del Central es que se cumpla esa meta de inflación" cuya implementación calificó como "sencilla, de no mucha complejidad".
La otra novedad principal de los anuncios formulados ayer a la tarde por Sturzenegger fue que la tasa de Lebac a 35 días de plazo dejará de ser la tasa de interés de referencia a partir del 1 de enero de 2017. Además, adelantó que las Letras se licitarán una vez por mes, y no por semana, como sucede hoy.
"Desde enero del año que viene utilizaremos como tasa de referencia a la de pases a 7 días, lo cual permitirá dar mayor
estabilidad y transparencia al mercado, con lo que la actual tasa de Lebac se fijará mensualmente, los terceros miércoles
de cada mes", explicó Sturze-negger.
El funcionario consideró que en la actualidad "existen 36 especies de Lebac, lo que marca que es un mecanismo ineficiente porque podrían tener una mayor liquidez que la actual, y que el objetivo es reducir ese número a 9". Según se informó, la tasa de política monetaria se definirá en forma semanal y se efectuará los días martes luego del cierre a las 17.
El presidente del Central también consideró que el hecho de que 2017 sea "un año electoral no perjudicará la marcha del proceso de desinflación en curso, ya que el descenso de la inflación favorecerá el crecimiento económico del país".
Sturzenegger explicó que el plan de metas de inflación consiste básicamente en que la
cantidad de dinero circulante
en la economía se regule mediante la tasa de interés, en función de la proyección de pre-
cios que se busca. Y precisó
que el objetivo es reducir al 1,5% del PBI el volumen de transfe-rencias al Tesoro nacional, del 2,2% en el que se ubica en la actualidad. "Las transferencias al Tesoro bajarán a $150 mil millones en 2017, desde los $160 mil millones de este año", puntua-lizó y señaló que "antes el Ban-
co Central respondía a los re-querimientos del Gobierno nacional por financiamiento y eso fue el génesis del proceso inflacionario".
Sturzenegger hizo un repaso de lo actuado por el BCRA en lo que va de 2016 y aseguró que, tal como se había previsto en abril, la tasa de inflación de los últimos tres meses de este año descenderá al 1,5% mensual, lo que el funcionario consideró una clara demostración del éxito de la política antiinflacionaria de la entidad.
Más adelante, el presidente del Central anunció que se creará un Consejo de Política Monetaria que estará encargado de definir cada semana una tasa de interés para los pases (operaciones de corto plazo entre los bancos y el BCRA, de entre 1 y 7 días) que será la nueva tasa de referencia para el mercado.
Por otra parte, las licitaciones de Lebac que actualmente se realizan los martes y cuya tasa de interés a 35 días sirve de referencia al mercado, se realizarán a partir de enero sólo una vez, los terceros miércoles de cada mes, y ya no serán más que una "gestión de pasivos del Banco Central", explicó Sturzenegger.
Dejá tu comentario