Pekín (especial) - El canciller Jorge Faurie participó de la ceremonia de apertura del Segundo Foro de la Franja y la Ruta donde afirmó que las relaciones entre China y Argentina “es muy rica y quizás sea la más relevante que tiene” la potencia asiática en “América del Sur”.
- ámbito.com
- Edición Impresa
- China
Faurie: "Argentina será miembro pleno cuando haya empresas nacionales"
-
Argentina desarrollará los mercados de operaciones spot y futuros en yuanes
-
Argentina renovó el swap con China y una ampliación paulatina que llegará a u$s10.000 millones

Argentina solo adhirió a los principios rectores de la iniciativa en 2017 pero nunca finalizó su incorporación, en medio de una ofensiva estadounidense en contra de expansión china en la región.
La participación plena “es un tema que no descartamos. Lo haremos cuando involucremos en el proyecto a empresas argentinas. Ese será el momento apropiado para nosotros”, reconoció Faurie durante una conversación que mantuvo con este diario.
“No hubo nunca una presión por parte de Estados Unidos” para frenar la ampliación de la sociedad con China sostuvo el canciller. “Ellos tienen interés en conocer cuáles son algunas de las actividades como la estación de observación internacional extraterrestre. Las inquietudes han sido por cuestiones tecnológicas”, afirmó.
Construcción
Por otra parte, el canciller sostuvo que pese a las “dificultades económicas, no ha cambiado el objetivo de llevar adelante la planta nuclear” Atucha IV en la localidad bonaerense de Lima. que costaría unos 80.000 millones de dólares.
- Temas
- China
Dejá tu comentario