24 de agosto 2017 - 00:00

Colocaron u$s750 M en Letes y $30.000 M en el bono “PoMo”

El Gobierno sigue aspirando fondos de la plaza doméstica para cubrir el rojo fiscal. De esta manera resta oferta de crédito a empresas y familias.

Colocaron u$s750 M en Letes y $30.000 M en el bono “PoMo”
El Ministerio de Finanzas colocó ayer 750 millones de dólares en Letras del Tesoro (Letes) para refinanciar vencimientos y otros $29.399 millones en Bonos del Tesoro en pesos a la tasa de política monetaria del BCRA (bono PoMo). Según datos oficiales se colocaron Letes por 450 millones de dólares a 203 días de plazo (que brindan una tasa del 2,81% anual) y otro título similar por 300 millones de dólares con vencimiento a 385 días (con un rendimiento del 3,14% anual).

El Ministerio informó que con esta colocación "se refinanciaron la totalidad de los vencimientos de Letras del Tesoro por 750 millones de dólares". Con respecto al monto total de las órdenes recibidas para las Letes el comunicado oficial destaca que alcanzó un valor nominal de 1.558 millones de dólares, distribuido en 1.112 millones para la Letra a 203 días y 446 millones para la Letra a 385 días y en total se recibieron 4.398 órdenes de compra.

El tenor de las ofertas habla a las claras del interés de los inversores ya que duplicaron la oferta.

La cartera que dirige Luis Caputo señaló que se adjudicó el total de las órdenes recibidas en el tramo minorista por hasta 50.000, dólares inclusive. De acuerdo a la información de Finanzas a las ofertas del tramo general se les aplicó un factor de prorrateo del 38,12% para la Letra a 203 días y 66,16% para la Letra a 385 días.

En cuanto al bono PoMo el comunicado oficial da cuenta que se recibieron ofertas por un total 37.766 millones de pesos y se adjudicaron 29.399 millones, a un precio de corte de 1.060 pesos por cada 1.000 lo que representa un rendimiento de Tasa de Política Monetaria de menos 69 puntos básicos. En la licitación se recibieron en total 271 órdenes de compra. De esta manera el Gobierno sigue colocando deuda en el mercado doméstico, tanto en dólares como en pesos, para cubrir el déficit fiscal. El boom de las Letes en dólares se refleja en el creciente stock que viene acumulando el Gobierno desde que lanzó este instrumento que ya supera los u$s13.000 millones. Estos papeles ofrecen rendimientos en dólares más altos que los que brindan los mercados externos pero bajos con relación a las potenciales ganancias con "carry trade" (vía Lebac por ejemplo). Pero los inversores los usan por un lado como un sustituto de las cajas de seguridad y como ahorro en moneda dura que además lo pueden canalizar vía pesos, e incluso casi siempre se ubican por debajo de la cotización del dólar oficial minorista.

Dejá tu comentario