4 de mayo 2009 - 00:00

‘‘Con el turismo se enseña y se educa’’

«El trabajo me lleva de viaje», dice María Valeria Nowotny, Hotel Manager del Sheraton Buenos Aires. Entre otros temas, habló de turismo y de la actual crisis que afecta al sector hotelero.
«El trabajo me lleva de viaje», dice María Valeria Nowotny, Hotel Manager del Sheraton Buenos Aires. Entre otros temas, habló de turismo y de la actual crisis que afecta al sector hotelero.
Vivió en Viena, México y Uruguay. Se considera apasionada de los viajes y exploradora eterna. Ama el esquí y adora recorrer el interior del país.

«No soy de casarme con un destino; de todos los lugares que recorrí, tanto por trabajo como por placer, guardo los mejores recuerdos y regresaría si tuviera la oportunidad. El Sur, en profundidad, es mi materia pendiente en la Argentina», confiesa María Valeria Nowotny, flamante Hotel Manager del Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center. El perfil de trotamundos de Nowotny comenzó a gestarse en la etapa de su adolescencia, cuando a los trece años se mudó a Viena, por cuestiones de trabajo de su padre.

«Allí viví hasta los 23 años, terminé el secundario y estudié turismo en Salzburgo. Después de recibirme regresé a la Argentina y estudié en la UADE Relaciones Públicas. En ese momento empecé a trabajar en el Sheraton».

Periodista: ¿Qué función cumplía en aquellos años y cómo fue creciendo en la cadena Sheraton?

María Valeria Nowotny: Estuve desde el 95 hasta el 97 en recepción. Luego fui promocionada como asistente ejecutiva del Park Tower y en el año 2000 fui trasladada al Sheraton Pilar, ocupando la misma función. Durante ese año fui promovida como directora de operaciones, hasta que en 2003 me ofrecieron trasladarme al Sheraton María Isabel, en México, como excecutive assistant manager. Entre 2004 y enero de este año estuve en Montevideo, a cargo de la gerencia general.

P.: ¿Cuál es la diferencia, en su caso, que trabaja tan ligada al turismo, entre viajar por trabajo y hacerlo por placer?

M.V.N.: De alguna manera el trabajo me lleva de viaje. Cada vez que me tocó vivir afuera, aproveché para conocer en profundidad ese lugar. Por eso estoy convencida de que el turismo es maravilloso, sobre todo porque educa y enseña. Exploré Europa; recorrí México, que es un país increíble en su totalidad. Lo mismo hice en Uruguay, tan rico en alternativas: Colonia, Punta del Este, que es uno de los balnearios más prestigiosos del mundo; la costa de Rocha con zonas tan bellas como La Paloma, Cabo Polonio y tantas otras. Mi hija nació en Montevideo, hace tres años, así que el recuerdo es más hermoso aún.

P.: ¿Tiene una hija uruguaya, entonces?

M.V.N.: Tiene nacionalidad uruguaya pero también argentina, por tanto es rioplatense. Y como yo soy ciudadana de la Comunidad Europea, ella puede llegar a tener también esa nacionalidad.

Personalidad especial

P.: ¿Estando en el exterior extrañó Buenos Aires?

M.V.N.: Estuve muy a gusto en todos lados, pero le mentiría si le digo que nunca extrañé. Tuve que adaptarme a culturas diferentes, a otros idiomas. Siempre digo que hay que tener una personalidad especial para vivir en otros países. Hay que estar abierto al cambio, a descubrir y aceptar otra forma de vida.

P.: ¿De vacaciones, prefiere la Argentina o el exterior?

M.V.N.: Prefiero innovar sobre la marcha. Me gusta cambiar, conocer. De todos modos, como mi hija Kiara es todavía muy chica busco lugares con la infraestructura adecuada para ella. Hoy programo vacaciones en familia, con abuelos, tíos, primos. También hago viajes para mí, durante el año, pero generalmente por un período corto de tiempo.

P.: Los hoteles están sufriendo los embates de la crisis. ¿Cómo es el caso del Sheraton?

M.V.N.: Si bien no es alarmante, el Sheraton no escapa a las generales de la ley. La crisis es un hecho, y los efectos, a nivel local y mundial, se sienten. Pero hay que aclarar que esta crisis, si bien hay que tomarla en serio, no se compara con la de otros años, que fueron considerablemente más graves. Por otro lado, la merma de huéspedes, realización de eventos, etcétera, es considerable si las comparamos con el año 2008, que fue excelente y con valores de reservas altísimos teniendo en cuenta períodos anteriores. Pero aun así, en lo que va de 2009 estamos casi en los valores promedio anteriores a los de 2008. También hay que destacar que hoy cualquier reserva, ya sea para turismo corporativo o realizaciones de congresos, eventos, etcétera, se concreta sobre la fecha. Antes uno podía programar una agenda anual, ahora es imposible.

Entrevista de Leandro Ferreyra

Dejá tu comentario