- ámbito
- Edición Impresa
Confirmó INDEC fuerte caída de la industria en junio: -6,4%
Según mediciones privadas, el desplome fue del 8,2%. En el semestre, la baja llega al 3,3%, de acuerdo con los datos oficiales. En el caso del sector automotor, el organismo registró un retroceso del 21%.

Santiago Mosquera, del Estudio Bein, consideró con los resultados están en línea con las mediciones que se están manejando entre las consultoras. "Argentina está viviendo un período en el cual la economía está hacia atrás; estamos transitando una recesión, afectada mayormente por el consumo", explicó. En ese sentido, destacó los datos de la Balanza Comercial provistos por el INDEC, donde las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) registraron una merma del 13,8%. "Este dato confirma la caída que está viendo la industria". En junio, los únicos sectores que subieron fueron Industria Textil (+1,50%), Productos de caucho y plástico (+0,90%), Refinación del Petróleo (+0,30%). A contramano, la Industria automotriz (-21,60%) continuó siendo la más afectada debido a los conflictos económicos de Brasil. Por debajo se ubicaron Industria del tabaco (-15,50%), Industrias metálicas básicas (-12,60%), Edición e impresión (-10,90%), Productos minerales no metálicos (-9,20%), Industria alimenticia (-6,40%), Sustancias y productos químicos (-6,10%), Resto de la Industria metalmecánica (-4,70%) y Papel y cartón (-3,30%).
El INDEC, además, consultó a distintas empresas acerca de las previsiones que tienen para el tercer trimestre del año en comparación con el del año pasado. Respecto a la demanda interna, un 53,3% anticipa un ritmo estable, el 27,7% calcula que habrá una baja en la actividad y el 19% prevé una suba. Entre las firmas exportadoras, un 49,3% considera que sus ventas al exterior mantendrán un ritmo estable, mientras que el 30,2% vaticina un aumento de las mismas y el 19,2%, una baja. En cuanto a las exportaciones realizadas exclusivamente a países del Mercosur, el 51,5% manifestó que no espera cambios respecto al tercer trimestre de 2015, el 30,2% previó una baja y el 18,3%, un incremento. En tanto, el 69% de las firmas anticipó un ritmo estable en sus importaciones de insumos, mientras que un 17,5% vislumbró una disminución y un 13,5%, un crecimiento.
Dejá tu comentario