15 de diciembre 2023 - 00:00

Dólar: el MEP cortó racha alcista y rebotó el CCL

El “Bolsa” cedió 3,2% a $1.003,94, mientras que el “contado con liqui” trepó 0,9% a $1.016,71. El blue cayó $80 a $990.

fajo dolares 2_opt.jpeg

El dólar MEP cayó ayer y rompió una racha positiva de nueve días de subas. Esto sucedió luego de que este tipo de cambio financiero quebrara un nuevo récord nominal histórico en la víspera, tras la fuerte devaluación del peso que se aplicó el miércoles. Por su parte, el CCL rebotó.

Esto se dio en un contexto en el que, por un lado, se oficializó la puesta en marcha del nuevo dólar exportador que le otorga mayor liquidez a este mercado y, por otro, se relajaron algunas restricciones para la operatoria de estos tipos de cambio.

En ese contexto, el MEP cedió $33,35 (-3,2%) hasta los $1.003,94. De esa manera, el spread con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 25,4%, ya que el mayorista cerró en $801. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) rebotó $8,62 (un 0,9%) hasta los $1016,71. Así, la brecha entre el tipo de cambio que utilizan las empresas y el dólar oficial se posicionó en el 27%.

El miércoles la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una resolución general (RG 988) referida para la liquidación de bonos usados para la compra de dólares financieros y unificó los plazos de permanencia vigentes (parking) para todos los activos, que quedaron fijados en un día hábil (24 hs) entre la compra en pesos y la venta en dólares.

En tanto, el Gobierno oficializó también el miércoles un nuevo Programa de Incremento Exportador que establece que las ventas al exterior se podrán liquidar un 80% al dólar oficial de $800 y un 20% al Contado con Liquidación, lo que da un tipo de cambio para exportar de $860.

En cuanto al dólar blue, cayó $80 a $990, por lo que la brecha quedó en 23,7% y anotó mínimos desde marzo de 2020.

Por su parte, el dólar oficial minorista cerró a $837,91, por lo que el dólar tarjeta o turista cerró a $1.312,96.

En ese contexto, el Banco Central (BCRA) compró otros u$s236 millones. De esa manera, la autoridad monetaria acumuló u$s520 millones en dos ruedas.

Tras la devaluación, en tanto, el dólar mayorista cerró a $800,50, por unidad, es decir, subió 55 centavos en relación al cierre del pasado miércoles.

Dejá tu comentario