7 de octubre 2022 - 00:00

Dudas sobre Gómez Alcorta tras fuertes cruces por mapuches

La ministra de Mujeres habló de “graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres detenidas” en Villa Mascardi.

Elizabeth Gómez Alcorta
Elizabeth Gómez Alcorta

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, estaba anoche al borde de la renuncia en medio de fuertes cruces en el Gobierno por la detención y posterior traslado de siete mujeres mapuches durante el desalojo de tierras en Villa Mascardi.

Tras una reunión con Gómez Alcorta para notificarse sobre la situación de las detenidas, la secretaria de Mujeres y Diversidad de la Unión de trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Marina Joski, puso en duda la continuidad de la funcionaria.

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, se reunió con los jefes de las cuatro Fuerzas Federales para evaluar las acciones desplegadas en Villa Mascardi.

“Lamentamos fuertemente que la prenda de cambio, que el emergente de esto, sea que nuestra ministra de Mujeres tenga que renunciar a causa de esta hondonada que nos está inundando y que procede antidemocráticamente”, lanzó Joski.

Ayer, la ministra había considerado que el operativo en Villa Mascardi para desalojar a una comunidad mapuche incurrió en “graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres detenidas”.

Gómez Alcorta está siguiendo el caso junto a sus colaboradoras con el objetivo de intervenir activamente para garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas detenidas ante el incumplimiento por parte del poder judicial de la legislación vigente y los pactos internacionales de los que la República Argentina forma parte”.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentó un escrito en la causa, para hacer saber su preocupación sobre el riesgo de vida que corre la mujer que se encuentra embarazada y advirtió sobre las “graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres detenidas”.

El pasado miércoles la coordinadora del Programa Acercar Derechos (PAD) en Bariloche se hizo presente en el hospital y tomó intervención luego de que una de las mujeres tuviera que ser trasladada a un centro de salud por posible trabajo de parto y ante la negativa de que pudiera estar acompañada tal como prevé la ley de parto humanizado.

“La funcionaria del MMGyD también se encuentra coordinando el trabajo con el equipo del programa de acceso a la justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación”, señalaron fuentes oficiales.

La subsecretaria de Programas Especiales de Violencia por Razones de Género del MMGyD, Carolina Varsky, y la directora Nacional de Acceso a la Justicia, Florencia Sotelo, pretendían acercarse hasta el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza “para tomar contacto con las mujeres detenidas, conocer su situación y evaluar cursos de acción”.

Asimismo, desde la cartera se indicó que presentarán este jueves un nuevo escrito judicial para manifestar “la preocupación por las violaciones a los derechos humanos de las mujeres trasladadas a Ezeiza y de sus familiares en virtud de lo sostenido en el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos López contra el Estado argentino del 25/11/2019, por el que se prohíbe el traslado de personas a distancia de su lugar de residencia”.

En declaraciones radiales, Gómez Alcorta alertó que “la situación es sumamente preocupante”.

Dejá tu comentario