- ámbito
- Edición Impresa
El Gobierno suspende el tren "vip" para los countries de Pilar
LO ADELANTÓ EL MINISTRO DIETRICH A ESTE DIARIO. "HAY OTRAS PRIORIDADES" - Contemplaba un servicio directo a Retiro desde una nueva estación sobre la Panamericana emplazada en medio de megaproyecto inmobiliario.
En la actualidad, junto a la Panamericana, en el corazón de la zona de countries, se puede ver el edificio de 5 pisos de cocheras en construcción, una amplia zona con movimiento de tierra y la obra sin terminar de andenes y boletería que están pensados para ese tren "vip" del ramal que opera Ferrovías. A diferencia de lo que sucedía hasta fin del año pasado, la actividad en el lugar parece haber mermado aunque desde Pilar Bicentenario -la compañía que impulsa el proyecto- aseguran que los trabajos estarán finalizados para fin de año.
El 27 de diciembre de 2012 se firmó el acuerdo entre el Ministerio de Transporte, Ferrovías, la Municipalidad de Pilar y la compañía representada por el empresario Mateo Corvo Dolcet. En julio de 2015, pocos meses antes de finalizar el mandato del Gobierno anterior, se rubricó un convenio complementario que estableció las responsabilidades de las partes y la puesta en marcha del proyecto. Pero con las elecciones pasadas todo cambió. Randazzo ya no es funcionario y Humberto Zúccaro dejó de ser intendente de Pilar al ser derrotado por Nicolás Ducoté, del PRO.
Proyecto
La idea original del tren directo a Retiro es una de las bases de todo ese proyecto. Este servicio se prestaría con trenes nuevos, modelo Alerce, con capacidad para 120 personas sentadas, wi-fi, aire acondicionado, vidrios antivandálicos y tarifa más cara. Algunas formaciones ya fueron compradas y estaban prestando el servicio expreso desde Del Viso hasta Retiro. Sin embargo, éste fue suspendido por parte del Gobierno desde abril pasado como consecuencia de diferencias con la empresa Ferrovías. Por ese motivo, en la actualidad los trenes Alerce están siendo utilizados en el servicio común en el que viajan hasta 220 personas paradas. Estos trenes requieren estaciones con andenes altos. Los que se están construyendo en la nueva estación de Pilar son bajos. Si bien es cierto que se proyectaba un tercer anden central alto, éste fue suspendido por la empresa a partir de los anuncios del Gobierno de modernizar todos los ramales y la elevación de todos los andenes. Pero por el momento no hay fecha prevista de las obras, por lo que desde esa estación podría prestarse un servicio común.
Corvo Dolcet, presidente de MCD -el grupo que gestiona Pilar Bicentenario- aclaró a este diario que "los contratos firmados entre nosotros y el Gobierno se encuentran vigentes y que ha sido en razón de ellos que hemos invertido y continuamos invirtiendo en este proyecto público-privado".
Un dato para tener en cuenta es que los terrenos donde se levanta la estación Bicentenario fueron donados al Estado por Corvo Dolcet y que incluso la inversión para la construcción de andenes, boleterías y baños correrá por cuenta de la empresa privada, según el acuerdo firmado con las autoridades anteriores. Asimismo, MCD tiene en marcha otro gran proyecto inmobiliario lindero con la nueva estación de tren en un predio de 27 manzanas. Se denomina Ínsula Urbana y se lo conoce como el Puerto Madero de Pilar en el que habrá viviendas, oficinas, consultorios, hoteles, shopping, área de recreación, estación de servicio, cines, teatro y hasta universidad. La inversión conjunta de Pilar Bicentenario e Ínsula Urbana ronda los u$s600 millones.
Dejá tu comentario