27 de mayo 2009 - 00:00

El kirchnerismo intentará retener dos bancas en San Juan

El kirchnerismo intentará retener dos bancas en San Juan
San Juan - El oficialista Frente para la Victoria de San Juan -que gira sobre el eje del justicialismo- buscará el 28 de junio junto con sus socios del histórico Partido Bloquista, la Democracia Cristiana, el PI y otros 9 partidos menores, retener las dos bancas en la Cámara baja.

En esta elección, los sanjuaninos renovarán tres diputados, dos de los cuales se encolumnan detrás del gobernador José Luis Gioja, mientras que el tercero pertenece al justicialismo disidente, que también se presenta para revalidar su banca.

Se trata de los diputados oficialistas Ernesto López y Margarita Ferrá de Bartol, quien se presenta en segundo término por la reelección en la lista del FpV.

El armado oficialista está encabezado por el actual diputado provincial Daniel Tomas, quien cumple su segundo mandato consecutivo como presidente de la bancada oficialista.

El otro escaño por renovar pertenece actualmente a la diputada Adriana Marino, una ingeniera proveniente del sector industrial de San Juan que llegó al Congreso en 2005 de la mano del Partido de la Producción y el Trabajo que lidera el senador nacional Roberto Basualdo.

Marino, así como el conductor de su fuerza, cambió su posición política después de la asunción de la presidente Cristina de Kirchner y se alineó en el interbloque de la oposición.

La diputada Marino apuesta a la reválida de su cargo ocupando el segundo lugar de la lista de la coalición Unión por San Juan, que lleva en primer lugar al actual intendente de Rawson, Mauricio Ibarra.

También dentro de la oposición, el ex ministro de Gobierno de la Alianza, Rodolfo Colombo, encabeza la lista de candidatos del Acuerdo Cívico de la UCR, el cobismo y los socialistas, pero que en San Juan no suma a la Coalición Cívica ni al ARI.

Colombo, de orígenes radicales porque es hijo de un histórico de la UCR local, Ricardo Colombo, se presentó en elecciones anteriores como candidato a intendente de la capital con su partido departamental ACTUAR y como candidato a diputado nacional en 2007 en el frente de Roberto Basualdo.

Otros

La otra coalición que se presenta es la Concertación de Izquierda Popular que lleva como candidato al periodista Daniel Illanes; en tanto que Dignidad Ciudadana, un partido de derecha cuyos integrantes están vinculados a la Iglesia, lleva como postulante al ex candidato a gobernador Alberto Sánchez.

El Movimiento Vida y Compromiso postula al ex intendente de Chimbas, Antonio Camacho, un amigo personal de Néstor Kirchner; y desde la izquierda, la docente Mary Garrido, que intentó varias veces conducir el combativo gremio docente de UDAP, encabeza la lista del Movimiento Socialista de los Trabajadores.

En la última elección, el oficialismo consiguió los tres lugares en la Cámara de Diputados puestos en juego en 2007, prácticamente contra los mismos contrincantes actuales.

En aquella elección el Frente para la Victoria obtuvo el 47 por ciento de los votos, superando por más del doble al segundo que fue Rodolfo Colombo, que sacó el 15 por ciento, y el Frente UNA que obtuvo el 13 por ciento.

En los comicios parlamentarios del 28 de junio, unos 445.000 sanjuaninos estarán en condiciones de elegir a tres diputados nacionales de entre siete listas de candidatos, de las cuales cuatro responden a coaliciones y tres a partidos locales.

En la elección se renovará la mitad de la representación parlamentaria sanjuanina en la Cámara baja de la Nación, sin que haya comicios por senadores nacionales ni autoridades locales.

Según el padrón provisorio del Ministerio del Interior, hay anotados 230.988 mujeres y 214.160 hombres, que tendrán a sus disposición 1.471 mesas distribuidas en establecimientos escolares de toda la provincia, y constituyen el 1,6% del total del país.

Dejá tu comentario