La fórmula Fernández-Fernández que irrumpió en la campaña el sábado, tendrá hoy un primer test al arrancar la semana con la expectativa sobre el comportamiento de los mercados tras el anuncio, en una respuesta que podría tanto favorecer al binomio K como al Gobierno, o mortificar a ambos sin términos medios. Le seguirán días no menos gravitantes en las definiciones electorales con pasos clave para la oposición.
- ámbito
- Edición Impresa
- Elecciones
Arranca semana intensa con ensayo de nuevo rival de Macri
Cambiemos refuerza su enfrentamiento con kirchnerismo tras lanzamiento de fórmula. Alberto Fernández inicia campaña en Santa Cruz . Juicio a Cristina, minué de Massa, previa de cumbre radical.
-
Dólar: las proyecciones del mercado para el inicio del segundo semestre
-
La CNE recibió la notificación de la inhabilitación de Cristina para ocupar cargos públicos

En medio de esos armados y definiciones a prácticamente un mes del vencimiento del plazo de presentación de candidatos, mañana comienza el juicio oral contra Cristina de Kirchner en la causa “Vialidad”, cuando la exmandataria se sentará en el banquillo de los acusados, ahora ya candidata, a vicepresidenta pero finalmente candidata a los ojos de los observadores. En esa jornada, su postulante al cargo mayor, Alberto Fernández estará en la provincia de Santa Cruz.
El exjefe de Gabinete, viajará a la provincia y regresará de la Patagonia al mediodía del martes, según tiene previsto en su lista de actividades, después de dialogar con la gobernadora Alicia Kirchner y visitar el mausoleo de Néstor Kirchner. Será un periplo que tiene que ver con el boceto de su campaña, la cual ensaya lanzar la idea de que, si ganara la competencia de octubre, su administración se parecerá a aquel primer tramo de la gestión kirchnerista “al gobierno de Néstor”, dicen en su círculo, no a la de Cristina que tanto criticó en los últimos años.
El Gobierno, a su vez, no eludirá la atención a ninguno de los avatares clave de la semana, aunque el mensaje, para la tropa, será con insistencia en que nada afecta las chances de Mauricio Macri el anuncio de la fórmula rival, o más bien lo favorece porque se trataría de una fórmula perdedora. Coincidirá en cambio, con el kirchnerismo, en seguir los pasos que redefinirá el grupo Alternativa Federal cuyos referentes se encontrarían el miércoles, en una tenida con Juan Schiaretti, Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Roberto Lavagna. En principio harían un punteo, ya que varios gobernadores anticiparon su apoyo a la dupla de los Fernández . Los pasos de Massa son de atención para el kirchnerismo, mientras que dentro del grupo más cercano a Alberto Fernández, aseguran que habrá un encuentro entre ambos exjefes de Gabinete, también esta semana. Como en una madeja, para el oficialismo está pendiente la convención de los radicales del próximo lunes. No descartan que, como ocurrió en la provincia de Buenos Aires, la UCR ratifique que integra Cambiemos, pero esperan que se formalice esa posición y se descarte cualquier alquimia alternativa con Lavagna, Martín Lousteau o cualquier otra propuesta.
Mientras, se definirá Massa, si efectivamente buscará una “gran PASO” donde compita contra Alberto Fernández, o si hace un “renunciamiento” a candidatura a presidente, que desplegó en afiches tras el anuncio de la fórmula K. “Sergio Massa quiere liderar una oposición lo más amplia posible que le gane a Macri y cambie el rumbo económico a favor de los argentinos”, dijo ayer, en un comunicado, el diputado nacional y jefe de campaña de Massa, Diego Bossio. Lavagna, en cambio, considera que el anuncio del kirchnerismo “ratifica la necesidad” la necesidad de que exista un espacio “centro progresista” en las próximas elecciones y que se necesita armar una alianza “definitivamente opuesta a ambos extremos de la grieta”.
Macri, ayer, optó por un posteo en Facebook donde escribió, con el título “De las mafias al progreso real”, que su gestión terminó con “mafias” y “avivadas” que encarecían exportaciones e importaciones y que “ese país que nos dejaron, sin puertos, sin trenes, sin infraestructura, sin seguridad jurídica, sin energía, sin comunicación, no tenía futuro. Terminando con las mafias una por una -la de los puertos y también la de los narcos-, desarrollando energía, armando la infraestructura postergada por 80 años, creando las condiciones y uniendo las piezas, en libertad, estamos yendo hacia ese progreso que nos esperó por tantos años”.
Alienta al macrismo, que el consultor Jaime Durán Barba pronosticó que Cristina como vice, perderá votos.
Dejá tu comentario