Washington - La Reserva Federal decidió ayer mantener las tasas de interés sin cambios (entre un 2,25% y el 2,5%) y reiteró que hay pocos incentivos para ajustarlas en el corto plazo por la fortaleza del mercado laboral, sumado al crecimiento económico y a la probabilidad de que la inflación se acelere en el corto plazo. Tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, el presidente del organismo, Jerome Powell, manifestó: “Pensamos que nuestra política monetaria es apropiada por el momento; no vemos un argumento sólido para moverla en cualquier dirección”.
Fed mantuvo tasa y no espera cambios pronto
El organismo dejó los rendimientos entre el 2,25% y un 2,5% debido a la fortaleza del mercado laboral y a la expansión de la economía.
-
Minutas de la Fed: "solo un par" de funcionarios apoyó bajar las tasas en julio, como quiere Trump
-
Wall Street y Trump festejan rebaja impositiva

La decisión se dio a conocer un día después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, pidiera a la Fed que baje las tasas en un punto para estimular la economía. El organismo redujo la cantidad de intereses que le paga a los bancos por los excesos de reservas a un 2,35%, desde un 2,4% para asegurar que su tasas de interés a un día se mantenga dentro de su rango objetivo actual. La principal preocupación fue la “apagada” inflación, que se mantiene por debajo del 2%. El comunicado sugiere que un reciente declive la misma podría ser más persistente de lo estimado, y ya no se podía culpar simplemente a la caída de los precios de la energía.
Los datos más recientes mostraron que una medida de la inflación subyacente se ubicó en un 1,6%, lo que sería un problema si significa que los hogares y las empresas tenían dudas sobre la fortaleza de la economía y estaban menos dispuestos a gastar o invertir. Powell afirmó que el declive en el índice se debe a factores transitorios y estimó que avanzaría hacia el 2%. “Si viéramos la inflación persistentemente por debajo (del objetivo), eso es algo que nos preocuparía y algo que deberíamos tomar en cuenta al fijar la política monetaria”, agregó Powell.
Por el momento, la baja inflación permite que la Fed continúe siendo “paciente”, al decidir sobre cualquier cambio. Los analistas de mercado esperan que el organismo mantenga su rumbo actual dentro de los próximos meses y descartan subas en la tasa para 2019. Sí esperan al menos un incremento para el 2020, en un contexto en el cual persiste la preocupación por la desaceleración del crecimiento mundial.
Agencia Reuters
Dejá tu comentario