6 de julio 2016 - 00:00

Gobierno espera inflación de menos del 17% (para 2017)

Alberto Abad
Alberto Abad
 El Gabinete económico, más un grupo de legisladores del oficialismo, se reunieron ayer en la Casa Rosada sin la presencia del presidente Mauricio Macri, para ratificar que se cumplirá la "meta de déficit" y prometer que la inflación en 2017 será de "entre el 12% y el 17%". "La recaudación subió un 40% en IVA y la baja es en Ganancias por aumento del mínimo imponible y el dólar turista", aseguró después del encuentro el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, a través de su cuenta de Twitter; que participó de la reunión. Con el jefe de Estado en viaje oficial por Europa, "se trataron temas de coyuntura como la recaudación impositiva y proyectos de ley vinculados con temas que se tratan en el Congreso como el de la Asociación Público Privado, que está en el Senado desde el 9 de junio", señaló el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, después del encuentro.

Por su parte, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, indicó que en la reunión de Gabinete económico se hizo "una reseña de los resultados de la recaudación y los impuestos motores que son el IVA, el Impuesto al Cheque y la seguridad social". "Esos impuestos traccionaron bien y se notó el impacto de bajar la presión tributaria en Ganancias, que al haberse aumentado el mínimo no imponible y devolverse las percepciones se resintió un poco", agregó el funcionario nacional.

Salarios reales mejorados

También participaron los ministros de Energía y Minería, Juan José Aranguren; y de Trabajo, Jorge Triaca; los secretarios de Coordinación Interministerial, Mario Quintana; y de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui; el diputado nacional Eduardo Amadeo y el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Luciano Laspina. Este último aseguró que el segundo semestre del año se inició con "los salarios reales mejorados por la paritaria", con una tasa de interés bancaria a la baja y con el plan de infraestructura impulsado por el Gobierno en marcha, temas que harán que mejore la situación económica. "En el segundo semestre ya empezamos con los salarios reales mejorados por la paritaria y en el cual la tasa de interés ha empezado a bajar, y donde se ha puesto en funcionamiento el plan de infraestructura del Gobierno; son todas cuestiones que de a poco van a ir poniendo la rueda de actividad en movimiento y vamos a ver que a lo largo del semestre la situación económica va a ir mejorando", sostuvo Laspina. Según el diputado, "pronto va a empezar a verse que de a poco las malas noticias son superadas por las buenas noticias, y que ello se va a empezar a traducir en una mejora del consumo de la inversión y el empleo para la gente".

Dejá tu comentario