- ámbito
- Edición Impresa
La Bolsa, de fiesta: ganó otro 2% y marcó récord
Los bonos también continuaron con su racha alcista. El riesgo-país se mantuvo en los 428 puntos luego de la importante baja que registró el miércoles. Leve avance del dólar a $15,41.
El buen clima en renta variable en el mercado local fue apuntalado además por la nueva baja de tasas que dispuso el último martes el Banco Central y otra suba en los precios internacionales del petróleo, luego de que Rusia dijera que está dispuesta a coordinar acciones globales del sector. Por eso, no sorprendió que el monto total negociado en acciones se disparara casi 40% hasta los $350,9 millones.
En ese marco, todos los papeles líderes cerraron con números positivos, pero las mayores ganancias fueron para Pampa Energía (+4,5%), San Miguel (+3,6%) y Mirgor (+3,2%). Esta última fue impulsada, además, por la noticia de que se retira del mercado la empresa autopartista Visteon y "hay chances de que sea absorbida por la firma de Nicolás Caputo", comentó un analista de la City.
También lograron importantes avances los papeles del Grupo Financiero Galicia (+3,1%), Edenor (+3,1%) y Banco Macro (+3%).
En el panel general, en tanto, los activos del Instituto Rosenbusch anotaron otro 8% de suba (tras el 13,3% y el 7,3% de las jornadas previas); los de Transener ganaron un 6,5% luego de hacerse pública una oferta del Gobierno para quedarse con un importante porcentaje de la firma. Además, llamó la atención el volumen que movió Transportadora de Gas del Sur: más de $30 millones para finalizar con una suba del 1%.
"Los mercados mundiales acentuaron su sesgo positivo ante la postergación de las subas de tasas reguladas por la Fed", como inicio de una primavera austral alentadora, describió Roberto Drimer, analista de la consultora VatNet.
En el segmento de la renta fija, por su parte, los principales bonos en dólares también extendieron su racha alcista ante una fuerte demanda inversora "que busca aprovechar los competitivos rendimientos relativos que aún ofrecen en relación a la región, así como anticipar una mayor demanda por el blanqueo de capitales", resaltó el economista Gustavo Ber.
Fue así como, por ejemplo, el Par ley de Nueva York ganó un 1,3%; el Discount con la misma legislación, un 0,9%; el Argentina 2026, un 0,8%; y el Discount ley argentina, un 0,7%. En tanto, el Bonar 2024 progresó un leve 0,1%, mientras que el Bonar 2017 cedió un 0,1%. Tras caer fuerte el miércoles, el riesgo- país se mantuvo en los 428 puntos.
En el mercado cambiario, el dólar avanzó apenas un centavo a $15,41, tras dos jornadas sin variantes. En la plaza mayorista, el billete subió dos centavos y medio a $15,19, ante un repunte del volumen operado (creció un 40% a u$s347 millones).
En la rueda, los bancos "se decidieron a comprar la divisa para sus posiciones y pagos al exterior, lo que llevó a una suba del tipo de cambio, pese a que hubo una mayor cantidad de dólares ofrecidos por la exportación cerealera", resaltó un operador.
En tanto, el "blue" ascendió dos centavos a $15,70, el "contado con liqui" cayó un centavo a $15,23, y el dólar "Bolsa" cedió dos centavos a $15,16.
En el mercado de futuros Rofex, donde se pactaron u$s310 millones, casi el 40% del total en negocios se realizó en "roll-over" de septiembre ($15,225) a octubre ($15,525) con una tasa de 23,2% TNA.
El dólar para fin de año terminó a $16,073, mientras que el plazo más largo operado fue febrero, que cerró a $16,53, con una tasa de 20,7% TNA, señalaron desde ABC Mercado de Cambios.
Dejá tu comentario