13 de mayo 2022 - 00:00

Masiva marcha piquetera colmó el centro porteño para cierre en la Plaza

Una jornada caótica para el tránsito porteño provocó el desplazamiento de integrantes de organizaciones sociales que ingresaron ayer a la Ciudad, en el tercer día de la protesta que se inició en distintos puntos del país.

marcha. Diversas organizaciones sociales y de la izquierda reclamaron por empleo con una Marcha Federal que llegó ayer a la Ciudad de Buenos Aires. Miles de manifestantes colmaron la Plaza de Mayo.
marcha. Diversas organizaciones sociales y de la izquierda reclamaron por empleo con una Marcha Federal que llegó ayer a la Ciudad de Buenos Aires. Miles de manifestantes colmaron la Plaza de Mayo.

La Marcha Federal “por trabajo, por salario, contra el hambre y la pobreza”, que comenzó el martes en distintos puntos del país, llegó ayer, con retraso, a la Plaza de Mayo tras una jornada de protesta que ocasionó las habituales complicaciones que suceden en estos casos en el tránsito porteño.

El cierre se produjo con un acto frente a la Casa de Gobierno alrededor de las seis de la tarde y luego comenzó la desconcentración.

“Parece que el Gobierno no se diera cuenta de lo que está pasando en el país”, dijo en el escenario Eduardo Belliboni del Polo Obrero, uno de los organizadores de la movida de la cual participaron 30 organizaciones sociales y de izquierda, agrupados en la Unidad Piquetera.

Las columnas ingresaron a la Ciudad por tres puntos: Once, Constitución y Retiro, con la premisa de permanecer el menor tiempo posible sobre la avenida 9 de Julio y dejando libre el Metrobus, que de todos modos se vio demorado.

La concentración de los manifestantes en esos tres puntos de la Ciudad de Buenos Aires y la posterior caminata hacia la Plaza de Mayo, teniendo en cuenta que los micros provenientes del interior estacionaron en Costanera sur, provocaron largas demoras y cortes por toda la Ciudad.

Cuando el acto comenzó, varias columnas todavía seguían ingresando a la Plaza de Mayo, que se vio colmada por la protesta con consignas contra el FMI como el no pago de la deuda y el lema “por trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza”.

Entre otras agrupaciones participaron el Polo Obrero, Barrios de Pie, CUBA-MTR, el Movimiento Teresa Rodríguez 12 de abril, el MST Teresa Vive y el Frente de Organizaciones en Lucha, en sus dos vertientes.

Belliboni afirmó que “este es un reclamo que empieza a ser del pueblo, no sólo de las organizaciones piqueteras”.

Dijo que “se han sumado sindicatos, organizaciones obreras, estudiantiles” y que “aquí hay una punta de lanza que tiene que servir para unir ocupados y desocupados en todo el país”.

Índices

Acerca de una mejora de los índices económicos que destaca el Gobierno, Belliboni opinó que “efectivamente no lo vemos en los barrios, pero más allá de esto todos los economías dicen que lo que hubo fue un rebote, el cual ya se paró y volvemos a entrar en recesión”.

“Son datos que también maneja el INDEC, que hoy dará las cifras de pobreza e inflación, que en el primer cuatrimestre acumuló casi el 32% en alimentos. Entonces, hablamos de una economía trabada en la que va a caer inevitablemente el consumo”, resaltó el dirigente de izquierda.

En el acto aseguró que en la marcha que se inició el martes, “hemos sido 300 mil en todo el país y acá (por la Plaza) hay 100 mil personas. Hay que aprender a contar”.

“Parece que no se dieran cuenta de lo que está pasando en el país”, expresó como reclamo al Gobierno y aseveró que “esta marcha catalizó un problema general de la clase obrera. Le pusimos un título: ‘Por trabajo, por salario y contra el hambre y la pobreza’”.

Para el dirigente, la Marcha Federal que concluyó ayer “concentró los problemas que tiene la clase obrera” y dijo que “ni hablar de los compañeros que no tienen trabajo. Por eso es claro que esta marcha tuvo el éxito que tuvo desde la movilización”.

Los manifestantes comenzaron a concentrarse en los distintos puntos pautados alrededor de las 15 de ayer en la Ciudad de Buenos Aires y empezaron a ingresar a la Plaza de Mayo tras interrumpir por varias horas el tránsito de la avenida 9 de Julio, Diagonal Norte y Diagonal Sur y otras arterias del centro de la Ciudad como Independencia, Belgrano, Avenida de Mayo, Corrientes, Alem y Córdoba, entre otras.

Dejá tu comentario