Mercado Libre registró una utilidad neta de u$s65 millones en el primer trimestre de 2022, según informó ayer. Se trata de una recuperación respecto del primer trimestre del año pasado, cuando registró pérdidas por u$s34 millones.
- ámbito
- Edición Impresa
Mercado Libre registró ganancias por u$s65 M en primer trimestre de 2022
De esta forma, pudo revertir las pérdidas de u$s34 millones que tuvo en el mismo período del año pasado. Los ingresos crecieron un 67,4% interanual.

Los ingresos de la mayor plataforma de ecommerce de América latina aumentaron un 63,1% interanual, a unos u$s2.200 millones, aunque en moneda constante crecieron un 67,4%.
Argentina registró el mayor crecimiento con un 74% en la comparación interanual, mientras que en Brasil se ubicó en 63% y en México en 58%. La compañía fundada en Buenos Aires en 1999 por el empresario Marcos Galperin tiene presencia en 18 países de la región, principalmente Argentina, Brasil, México, Colombia y recientemente Ecuador.
Según informó la empresa a los inversores, el volumen de mercancías vendidas durante el primer trimestre fue de casi u$s7.700 millones de dólares, lo cual representa aproximadamente un 27% de crecimiento interanual respecto a los u$s6.057 millones de igual período del año pasado. Asimismo, comercializaron un total de 267 millones de productos, cifra superior a los 222 millones del primer trimestre del 2021.
“Nuestro fuerte crecimiento de primera línea crea escala en nuestro negocio, con un apalancamiento operativo en nuestra base de costos que sostiene el comercio y operaciones de pagos. Los costos de envío como porcentaje de los ingresos totales continúan disminuyendo, incluso en la primera trimestre que tiene un costo unitario de envío estacionalmente más alto debido a un menor volumen en comparación con el cuarto anterior cuarta parte”, comunicó la empresa.
Los gastos operativos totales de MELI, como porcentaje de los ingresos, excluyendo los cargos por deudas incobrables, se ubicaron en un porcentaje similar al registrado un año atrás, durante el primer trimestre de 2021, con un 30,2% frente a un 30,1%.
“Hemos logrado un apalancamiento operativo año tras año en estos gastos a medida que continuamos invirtiendo de manera eficiente en la adquisición de clientes y las iniciativas de marca”, señalaron. Además, reportaron un incremento en la cantidad de usuarios activos únicos. Durante el primer trimestre de 2021 se registraron 71 millones, mientras que en el período que acaba de finalizar la empresa informó un total de 80 millones.
Dentro del plan operativo, la empresa informó que continuarán invirtiendo en la expansión del equipo. “Esto incluye ingenieros de software y producto desarrolladores de acuerdo con nuestro plan anual de contratación. Como resultado, estamos aumentando el gasto como un porcentaje de ingresos por gastos generales y administrativos y gastos de desarrollo de productos”, manifestó.
Dejá tu comentario