La reforma política, que ahora deberá ser aprobada por los diputados, permitirá la reelección legislativa y de alcaldes y que el presidente pueda optar por un Gobierno de coalición.
Según el texto, a partir de 2018 los diputados y senadores podrán aspirar a la reelección. Los senadores por un período adicional para completar un total de 12 años y los diputados por tres periodos consecutivos más para un total también de hasta 12 años. Además obliga a los congresos estatales a aprobar la reelección directa de alcaldes y legisladores locales.
Luego de denuncias de la oposición de que gobernadores manipularon a los institutos electorales de los estados durante unos comicios regionales este año, la reforma crea un Instituto Nacional Electoral (INE), en sustitución del actual Instituto Federal Electoral (IFE), que se involucrará en comicios estatales, además de los legislativos y presidenciales. Asimismo establece que la autoridad electoral podrá anular unos comicios cuando se rebase en un 5% el tope de gastos de campaña, siempre y cuando la distancia entre los dos candidatos punteros sea menor de 5 puntos. Esas modificaciones al sistema político y electoral del país habían sido exigidas como condición por el derechista Partido Acción Nacional (PAN) -segunda fuerza en las dos cámaras legislativas- para apoyar la reforma energética con la que el mandatario quiere abrir al capital privado la petrolera estatal, PEMEX. Según algunos legisladores, esta semana podría comenzar a discutirse en comisiones ese plan. Al respecto, el PAN propuso otorgar concesiones, lo que representaría la mayor apertura del estratégico y sensible sector petrolero de México.
El oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), que no cuenta con mayoría absoluta, requiere de los votos del derechista PAN para que la reforma energética avance.
Ambos proyectos son rechazados por el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), que realiza protestas callejeras para intentar frenar la votación. Otro sector de la izquierda tiene planeada hoy una manifestación frente al edificio del Senado.
Agencias Reuters y EFE |
Dejá tu comentario