- ámbito
- Edición Impresa
Negocian con supermercados nuevos precios en aceites
Se mantendrá hasta fin de año el fideicomiso armado en 2008 por Guillermo Moreno. Compromiso por sectores, lácteos, alimentos y bebidas.

Reto. Los ministros Prat Gay, Cabrera y Buryaile criticaron a los supermercadistas por el alza de los precios. Prometen más diálogo.
De las negociaciones de ayer, ademas de Cabrera, intervinieron el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, el de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y Cabrera, y el secretario de Comercio, Miguel Braun. Por el sector empresarial participaron los representantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Ricardo Cáceres, y el de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), José Schera .
Reproches
Según fuentes de la reunión, el encuentro tuvo momentos complicados, en especial cuando Prat Gay reprochó a los supermercadistas por algunos de los aumentos de precios de los principales alimentos y bebidas. La CAS se defendió, y finalmente se cerró el compromiso de hablar de cada sector en especial, tanto para la política de precios de este año como para 2017.
Según el presidente de la entidad, "el fideicomiso para garantizar el precio del aceite continuará hasta fin de año y permitirá financiar un segmento de los aceites de consumo doméstico a un precio acorde de mercado".
Por su parte, Juan Vasco Martínez, presidente de ASU, sostuvo que el caso de los aumentos del precio del aceite "está normalizado y el tema del abastecimiento ya no tiene que ser un problema, después del aumento de entre 4% y 6% otorgado a la industria".
El fideicomiso implementado desde 2008 establece una compensación a partir del aporte de los exportadores para financiar la baja del precio en el segmento de aceites que representa el 20 por ciento del total del mercado de uso doméstico. El fideicomiso había sido diseñado en plena crisis del campo por el entonces secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, y la intención del macrismo era desmantelarlo. Sin embargo, las amenazas de aumentos en los aceites de hasta 30% (los sindicatos amenazaron con eventuales incrementos de más del 100%) hicieron que el Gobierno dé marcha atrás y negocie una disminución gradual de los subsidios. Ese fondo, que vencía el 31 de agosto, generó los últimos aumentos del aceite ante el temor empresarial de que se anulara, y que el Gobierno decidió prorrogar hasta fin de año. Vasco Martínez señaló que el ministro de Agroindustria planteó la situación en el sector lácteo con el eventual impacto en los precios finales de la leche, la manteca y otros productos.
Según el comunicado oficial del Ministerio de Hacienda, el Gobierno "convocó a los supermercadistas a un esfuerzo conjunto para normalizar la cadena de comercialización, con el objetivo de seguir trabajando en transparentar los precios y normalizar todos los eslabones de la cadena de comercialización".
Dejá tu comentario