- ámbito
- Edición Impresa
Oficialismo revive la pelea por fuero clave

Mario Fera y Carlos “Cuto” Moreno
Revivirá así una contienda histórica con los consejeros opositores que a fines de 2012 no facilitaron la aritmética necesaria (se requieren 2/3 de los presentes) para aprobar las ternas y girarlas a la Casa Rosada.
Ese rechazo fue el detonante de la crisis operativa que el cuerpo colegiado vivió durante todo 2013: prácticamente no se celebraron plenarios porque el oficialismo trabó el debate en las comisiones. Parálisis que causó malestar en la Corte Suprema y una demora ineludible en cuestiones que desde hace tiempo son urgentes.
A fines de 2013, en uno de los pocos plenarios pautados, el titular del Consejo, el juez Mario Fera reclamó al kirchnerismo su apoyó para reactivar las acciones del cuerpo colegiado. Habló como un técnico y encontró la respuesta de un político: el diputado oficialista Carlos "Cuto" Moreno le explicó que para el oficialismo todo cambió cuando la oposición trabó el concurso 258 para el fuero Civil y Comercial federal. Minutos antes el senador Marcelo Fuentes lo había acusado de estar al servicio de los "poderes fácticos de la corporación judicial".
El concurso 258 dejo una herida que está lejos de cicatrizar. Al momento del debate en el Consejo, la causa por la ley de medios tramitaba en el fuero Civil y Comercial, más aún, uno de los juzgados a cubrir era donde se desarrollaba ese expediente. El concurso se había aprobado en la comisión de Selección pero entre ese momento y el tratamiento en el plenario una de las aspirantes -María Lorena Gagliardi- deslizó en diversos ámbitos que su intención, luego de ser nombrada, sería "desguazar al Grupo Clarín". Una frase dicha en un momento de distensión, pero que cambió todo el panorama y endureció a los opositores.
A lo largo de una serie de plenarios el kirchnerismo buscó los votos necesarios sin éxito. En paralelo fueron denunciados todos los camaristas del fuero Civil y Comercial por haber participado de un seminario en Miami entre cuyos auspiciantes estaba la empresa operadora de televisión paga Cablevisión, propiedad del monopolio Clarín.
Con el pleito de la ley de medios ya resuelto mediante el fallo de la Corte, para el kirchnerismo activar el concurso sólo encuentra la motivación de ubicar jueces de primera instancia que le sean más afables en un ámbito que no conoce y que le ha propiciado fuertes reveses procesales. Este año la titular de la Cámara Civil y Comercial será María Susana Najurieta, camarista histórica que frustró el llamado 7D y fue la única de dicha instancia que no abordó el avión rumbo a La Florida.
La agenda también apura el tramite: se espera que en el primer trimestre de este año se conozca una sentencia de fondo sobre la causa por la nulidad del decreto presidencial que expropio el predio ferial de La Rural. Expediente que tiene un sabor amargo para los kirchneristas ya que la cautelar que invalidó la voluntad del Gobierno se conoció en menos de 48 horas y terminó siendo validada por la Corte Suprema.
Será el primer desafío del oficialismo en la Magistratura cuyo elenco ofrecerá modificaciones: un diputado reemplazará a Stella Maris Córdoba (Eduardo "Wado" De Pedro ha sacado todos los números) y el representante del Poder Ejecutivo, Hernán Ordiales ya ha deslizado su intención de dejar un asiento áspero para quien imagina un pronto retiro. Lo reemplazaría el secretario de Justicia Julián Álvarez o un abogado de su confianza.
Estos cambios serán trascendentes al momento de definir la presidencia 2014. Está creciendo la percepción de que el próximo jefe de la Magistratura no será un técnico, como marca la tradición, sino un político.
Para tener en cuenta: circula en algunas vocalías kirchneristas de la calle Paraná el listado de los suplentes de ciertos consejeros de estilo opositor cuyos segundos tendrían un ánimo más afable, especialmente para las arremetidas más frontales. Su llegada depende de la renuncia de los titulares.
Dejá tu comentario