26 de septiembre 2016 - 00:15

Por desempleo y precios más bajos crecen las “saladitas”

En seis meses surgieron 86 nuevas “ferias” y se sumaron 7.759 vendedores al circuito clandestino. Tuvieron ventas por $5.557 millones.

Por desempleo y precios más bajos crecen las “saladitas”
El comercio ilegal sigue en aumento. Un récord de 656 "saladitas" fue detectado durante agosto en más de cien ciudades de la Argentina, con ventas por unos $5.557 millones, denunció ayer la CAME.

Según el sondeo de la entidad empresaria, de 455 ciuda-des relevadas en unas 109 se detectaron ferias tipo "saladita" y un total de 88.791 puestos clandestinos de ventas de productos.

"En medio de la recesión y la caída generalizada en las ventas minoristas, el comercio ilegal sigue expandiéndose", alertó la entidad y señaló: "En seis meses, la cantidad de vendedores irregulares creció un 11,4%".

Frente al sondeo anterior, realizado en febrero, se detectaron 86 nuevas "saladitas" y 7.759 vendedores más. Así, en agosto se percibió un récord de 656 "saladitas" con 61.721 vendedores.

Según CAME, el crecimiento del comercio clandestino de los últimos seis meses se debió a tres factores: la falta de controles, el aumento en la cantidad de gente que busca precios más accesibles y el mayor desempleo. "Sin embargo, más allá de la emergencia, preocupa el crecimiento descontrolado del formato ´saladitas´, que frente a la vista de las autoridades se instala como un modelo de negocio", subrayó la entidad, que cuestionó: "Además de afectar al mercado formal, precariza las condiciones de producción, comercialización y empleo de la economía".

El estudio calculó que la venta ilegal al público alcanzó los $5.557 millones en agosto y rondará los $66.700 millones en todo 2016.

Controles

En el 79,4 % de las 455 ciudades relevadas, los centros comerciales, federaciones o cámaras de comercio e industria consultados sostuvieron que los controles a la venta informal son 'insuficientes' o 'muy insuficientes'. Frente a la medición de febrero, más municipios consideraron que las supervisiones no alcanzan.

En promedio, en las ciudades con "saladitas" se registró en agosto un puesto de venta ilegal cada 263 habitantes, reconociéndose un deterioro frente a febrero pasado, cuando la penetración del comercio clandestino era de un puesto cada 302 residentes. Sin embargo, hay localidades del país donde el comercio clandestino es tan invasivo, que se observa un vendedor ilegal cada 20 ciudadanos. Se trata especialmente de los centros con perfil más turístico o fronterizos a países de alto contrabando.

Dejá tu comentario