27 de septiembre 2016 - 00:00

Sin petroleras, fue suba

Sin petroleras, fue suba
  Ya lo habíamos notado el viernes: a pesar de la suba del precio del crudo las petroleras locales estaban mostrando algo parecido al "cansancio", cosa que se repitió en el primer día de la semana. Así, mientras el crudo sumó ayer 3.26% cerrando en U$D 45.93 por barril WTI, Petrobras Brasil retrocedió 1.98% (restando 0.52 puntos al Merval), YPF desanduvo 1.13% (quitándole 0.08 puntos y Tenaris perdió 0.76% (con -0.03 puntos). Dicho de otra manera descontando estas tres empresas estaríamos hablando de una suba de la cartera teórica de 0.11% (en lugar del 0.51% que cedió, al cerrar en 16356.44 puntos), prácticamente en línea con el 0.12% que recuperó el índice de los papeles argentinos puros. Claves en esta suba fueron las metalúrgicas (Aluar 2.1%, Siderar 2.78%) si bien la estrella en el panel líder fue Mirgor (+2.85%) mientras la estrellada resultó ser Pampa Energía (-2.06%). En el panel general el podio fue para Autopistas del Sol (4.8%), el Banco Hipotecario (4.64%) y Grimoldi (+3.65%) en tanto el antipodio para el banco Santander Rio (-3.47%) Agrometal (-3.46%) y Rosenbusch (-2.33%), lo que sugiere cierto ajuste a las variaciones de jornadas previas, con apenas Transener (+2.94%) y Holcim (sin cambios) negociando más de $10 millones. Esto abre la puerta para comentar que más del 61% de los $227 millones negociados en acciones (8% debajo del promedio diario del mes; se anotaron 38 alzas, frente a 6 papeles sin cambio y 39 bajas) correspondieron al Merval, donde Pampa fue responsable de $21.9 millones, Siderar $21.5 millones y Petrobras Brasil $20.2 millones. Pasando al inminente lanzamiento del B&MA, ayer veíamos que mientras la desmutualizacion de las bolsas resolvía algunas cuestiones (permite a los intermediarios un mayor acceso al capital para enfrentar la competencia y mejora en algo los conflictos de interés, al separar la titularidad o control del mercado de los derechos o patentes operativas, reduciendo en teoría la posibilidad que los agentes bursátiles digiten el sistema en su beneficio personal), pero dado que ahora el administrador del mercado adopta un objetivo "de lucro", se generan toda una nueva serie de conflictos, especialmente exacerbados cuando existe cualquier tipo de barrera a la competencia (Conflictos de interés en la autorregulación: Pueden las bolsas desmutualizadas manejarlos exitosamente?, J. W. Carson, 2003). Mañana la seguimos.

Dejá tu comentario