15 de julio 2016 - 00:00

Sin prisa y sin pausa

Sin prisa y sin pausa
 Wall Street operó con nuevos récords en sus índices de referencia luego de que el Banco de Inglaterra informó que mantendrá en el mismo nivel las tasas de interés, pero se reserva la posibilidad de recortarlas en agosto. Ademas se conoció que las solicitudes de subsidio por desempleo fueron menores a las estimaciones hechas por los analistas. Si a lo expuesto se le agrega la suba del petróleo, cartón lleno.

El índice Dow Jones de Industriales finalizó en 18.506,41 puntos subiendo el 0,73%, el S&P 500 se situó en los 2.163,75 puntos ganando el 0,53% y el NASDAQ Composite apreciándose el 0,57% llegó a los 5.034,06 puntos.

Por su parte, los índices de las Bolsas europeas, exceptuando Londres, que bajó el 0,2%, el resto cerró en positivo; París subió el 1,2%, Fráncfort, 1,4%, Milán 1,6% y Madrid 0,9% .

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió el 0,95%, su cuarta sesión de ganancias consecutivas.

No le tienen miedo. Si bien es probable que la separación del Reino Unido de la UE produzca una especie de cimbronazo en ambas economías, precisamente los economistas estiman que este proceso no tendrá mayor incidencia para el crecimiento estadounidense, según encuestas.

Los técnicos no modificaron sus proyecciones de crecimiento a nivel económico para este año y el próximo, ni tampoco habrá cambios relevantes en sus estimaciones de la tasa de desempleo de EE.UU. Pareciera ser que la idea general, a nivel analistas, es que para desviar la economía estadounidense de su camino se necesitaría "un impacto mucho mayor que el 'brexit'".

Algunas preocupaciones rondan dentro del ámbito empresarial e industrial, la principal es la industria manufacturera, que se vería perjudicada debido a una apreciación del dólar y a un entorno más complicado para las exportaciones de Estados Unidos.

Otros sectores se beneficiarían por esta decisión política, la construcción ganaría debido a las tasas de interés bajas, ya que reducen los costos de financiar grandes proyectos y de las hipotecas.

En cuanto a las actividades financieras, a pesar de que la incertidumbre puede ser mala para los mercados, "las tasas de interés bajas pueden ayudar a mejorar las condiciones financieras". De hecho, los índices récords en Wall Street no dejan de asombrar.

Dejá tu comentario