Jerusalén-Israel ordenó ayer el “asedio completo” de la Franja de Gaza, controlada por Hamás, en el tercer día de la ofensiva sin precedentes del grupo islamista palestino.
- ámbito
- Edición Impresa
Tras el ataque de Hamás, Israel impone asedio completo a Gaza
Estados Unidos empezó a enviar ayuda militar. Varios países del mundo condenaron la guerra y pidieron un alto al fuego.

Tras este ataque inédito, comparado por Israel a los atentados en Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001, el ejército israelí anunció ayer que “controla” localidades del sur donde había infiltrados de Hamás, pero admitió que “podría haber aún terroristas en la zona”, según un vocero militar.
Más de 700 israelíes han perdido la vida en el ataque y 2.150 resultaron heridos, según un nuevo balance publicado por el ejército. Los milicianos de Hamás mataron hasta 250 personas que participaban en un festival de música cerca del enclave palestino, según la ONG Zaka que ayudó en las operaciones de recuperación de los cadáveres.
Del lado palestino, 560 personas murieron por los bombardeos israelíes y 2.900 quedaron heridas, según las últimas cifras de las autoridades locales. Decenas de miles de soldados israelíes fueron desplegados cerca de la Franja de Gaza, un empobrecido territorio con 2,3 millones de habitantes, controlado por Hamás desde 2007. El ejército dijo ayer que había bombardeado 500 posiciones de Hamás y de la Yihad Islámica en la noche.
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, ordenó un “asedio completo” del enclave. “Estamos imponiendo un asedio total a Gaza (...) ni electricidad, ni comida, ni agua, ni gas, todo cerrado”, dijo Gallant en un video. “Estamos combatiendo contra animales y actuamos en consecuencia”, agregó.
Población
En el interior del pequeño territorio, más de 123.000 personas se han visto obligadas a dejar sus casas, indicó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
“Lo que Hamás vivirá será difícil y terrible (...) vamos a cambiar Oriente Medio”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien pidió a la población prepararse para una guerra “larga y difícil”.
El ejército israelí concentra también sus esfuerzos en salvar a los ciudadanos secuestrados por Hamás, más de un centenar según el gobierno, algo que nunca había sucedido en la historia del país.
Según el movimiento islamista, cuatro “prisioneros” capturados murieron en los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza. Varios ciudadanos de otros países, algunos con la doble nacionalidad israelí, murieron en la ofensiva, entre ellos 12 tailandeses, 10 nepalíes y al menos nueve estadounidenses.
Cuatro argentinos permanecían desaparecidos, mientras el Gobierno continuaba recibiendo solicitudes de eventuales evacuaciones.También hay al menos tres brasileños desaparecidos y uno hospitalizado.
España, México, Alemania y otros países también informaron que algunos de sus ciudadanos se habían visto afectados en la ofensiva, sin dar más detalles.
Hamás descartó ayer negociar con Israel un canje de prisioneros.
“La operación militar continúa (...) por lo tanto, no hay actualmente ninguna posibilidad de negociación sobre la cuestión de los prisioneros o cualquier otra cosa”, dijo Hossam Badran, un miembro de la oficina política del grupo en Doha. Ayer, “varios sospechosos armados” que se habían infiltrado desde el vecino Líbano fueron abatidos por el ejército israelí, que bombardeó la zona.
“Es de lejos el peor día de la historia de Israel”, declaró un portavoz del ejército israelí, para quien el ataque, donde participaron un millar de combatientes, podría ser “a la vez un 11 de septiembre y un Pearl Harbour”.
La ofensiva fue condenada por numerosos países occidentales y Estados Unidos empezó el domingo a enviar ayuda militar a Israel y a dirigir hacia el Mediterráneo a su portaaviones “USS Gerald Ford”.
China condenó ayer cualquier acción que atente contra los civiles y abogó por un alto el fuego. También Rusia y la Liga Árabe, que rechaza la violencia “de ambos lados”.
Agencia AFP
Dejá tu comentario