29 de diciembre 2015 - 00:00

Una rareza llegada de España

La exposición de estampas, litografías, fotograbados o serigrafías de la Colección Escolano marca la importancia de la obra gráfica en la historia del arte del siglo XX.
La exposición de estampas, litografías, fotograbados o serigrafías de la Colección Escolano marca la importancia de la obra gráfica en la historia del arte del siglo XX.
En la sede de la calle Paraná, el Centro Cultural de España exhibe "Contextos múltiples", una selección de la Colección Escolano de obra gráfica proveniente del Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneo Pablo Serrano. El conjunto de 80 obras que llegó a Buenos Aires está integrado por más de 50 artistas españoles y extranjeros activos entre los años 1954 y 1994; entre otros, figuran Eusebio Sempere, Manolo Millares, Grupo Equipo Crónica, Antonio Saura, Maruja Mallo, Antonio López, Cristino Mallo, Eva Lootz, Andy Warhol, Antonio Saura, Manuel Millares, Amalia Avia, Eusebio Sempere, Lucio Muñoz y Tom Wasselman.

La exposición de estampas, litografías, fotograbados o serigrafías, entre otras técnicas de reproducción, no sólo marca la importancia de la obra gráfica en la historia del arte del siglo XX. El mayor interés reside en la evolución del gusto del coleccionismo ibérico signado por la seducción por el óleo y la densidad de los empastes. Dicha tendencia, heredada de España por los argentinos, determinó la valoración tardía de la obra gráfica en nuestro país y, desde luego, también en España.

La figura del coleccionista, en ocasiones visionaria, suscita un interés que se acrecienta a través del tiempo, en la misma medida que aumenta el aprecio por las obras significativas que ha logrado reunir. Hasta el 29 de enero (Paraná 1159).

A.M.Q.

Dejá tu comentario