El próximo 18 de noviembre arribará al puerto de San Antonio Este el buque CS Fortune, proveniente de Shanghái, China, con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero -equivalentes a 2.209 unidades- destinados a la construcción del gasoducto del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la compañía noruega Golar.
Llega a Río Negro el barco con los caños para el gasoducto del GNL: un nuevo impulso para el proyecto Argentina FLNG
El buque CS Fortune traerá desde China más de 10.000 toneladas de caños para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG, clave para el futuro energético nacional.
-
Río Negro licitará dos obras con financiamiento del CAF por más de $27 mil millones
-
Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur: un hito para la energía argentina
La descarga de caños de acero del CS Fortunes erá la primera de varias operaciones programadas en el marco del proyecto Argentina FLNG, que impulsan PAE y Golar.
El desembarco representa un paso clave en el desarrollo de la infraestructura que permitirá transportar el gas de Vaca Muerta hasta la futura planta flotante de licuefacción, ubicada frente a las costas rionegrinas.
“Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y de la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto”, señaló el gobernador Alberto Weretilneck, tras reunirse con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO).
La descarga del CS Fortune se realizará con participación directa de los trabajadores portuarios, generando empleo y movimiento económico en la región. “El cargamento traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará con trabajadores del puerto”, afirmó Osvaldo Mendoza, secretario general del gremio.
Weretilneck destacó el impacto del arribo: “El desembarco del CS Fortune significa más empleo local, más movimiento económico y una proyección inédita para el desarrollo portuario. Nuestro puerto es clave en el crecimiento de Río Negro y en el nuevo esquema energético del país”.
El gobernador subrayó además que cada embarque fortalece el posicionamiento de Río Negro como eje logístico del nuevo mapa energético nacional, y como puerta de salida del gas argentino hacia el mundo.
Argentina FLNG: el salto al mercado mundial del gas
El proyecto Argentina FLNG contempla la instalación de dos barcos factoría: el Hilli Episeyo, que comenzará a operar en 2027, y el MK2, en 2028, con una capacidad conjunta de 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.
Estas unidades flotantes permitirán transformar el gas natural extraído de Vaca Muerta en gas natural licuado (GNL) para exportación, posicionando a Argentina entre los principales productores regionales.
Según el plan de Southern Energy, las primeras exportaciones se concretarían a fines de 2027, marcando un hito para la balanza energética y comercial del país.
En paralelo, YPF -en asociación con ENI y ahora con la árabe ADNOC-, avanza con las etapas 2 y 3 del programa Argentina LNG, que sumarán nueva capacidad de procesamiento y transporte, consolidando el desarrollo de la cuenca neuquina como motor exportador de energía del Cono Sur.
El entendimiento firmado por YPF, la italiana ENI y XRG en Abu Dhabi, en el marco de la feria ADIPEC 2025, prevé una capacidad de producción inicial de 12 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado, a través de dos buques, expandible a 18 millones, mediante tecnología flotante (FLNG) que permitirá exportar el gas de Vaca Muerta al mundo desde la costa rionegrina.
Para el mandatario, constituye un nuevo impulso que fortalece el proyecto. “Este acuerdo representa un hecho político y estratégico de enorme relevancia. Refleja la confianza del mundo en la capacidad de desarrollo de la Argentina y abre una nueva etapa de inversión, empleo y crecimiento”, afirmó Weretilneck.
XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas de ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company), firmó un entendimiento preliminar denominada "Framework Agreement”con YPF, equivalente a un Memorando de Entendimiento (MOU), para sumarse al consorcio que ya integran la italiana ENI y la propia YPF.
Desde el punto de vista logístico, la llegada del CS Fortune al puerto rionegrino refuerza la integración entre los sectores energético, portuario y metalmecánico, con impacto en toda la cadena de valor local.
El movimiento de materiales, la contratación de servicios de estiba y transporte, y la participación de operarios especializados impulsarán empleo genuino y actividad económica durante los próximos meses.
“El desarrollo de estas obras genera trabajo y demanda de servicios. Río Negro tiene todo para convertirse en una provincia modelo en materia energética y logística”, aseguró Weretilneck.
Un puerto con proyección internacional
La descarga de caños de acero será la primera de varias operaciones programadas en el marco del proyecto, que incluirán nuevos embarques con componentes para la expansión del oleoducto y el gasoducto del GNL.
Cada etapa consolidará la infraestructura que permitirá transportar, procesar y exportar el gas neuquino, convirtiendo al puerto de San Antonio Este en un nodo clave de la red energética nacional.
Con la llegada del CS Fortune, Río Negro levanta anclas hacia una nueva etapa de desarrollo, reafirmando su papel en la transformación del potencial energético argentino en una fuente sostenible de inversión, divisas y empleo.




Dejá tu comentario