El Ministerio de Economía de la Nación aprobó el Plan de Acción y Presupuesto 2025 de Nucleoeléctrica Argentina S.A., que contempla casi $240.000 millnes en inversiones y más de $20.000 millones de resultado económico positivo.
Plan de acción para Nucleoeléctrica estima inversiones por $240.000 millones
Se aprobó el Plan de Acción y Presupuesto 2025 de Nucleoeléctrica Argentina S.A. con resultado económico positivo de $23.000 millones.
-
Energía nuclear: crecen las inversiones, pero todavía no son suficientes
-
Así será la séptima planta de oxidación de oro a nivel mundial que se instalará en San Juan

A pesar que Atucha I está en proceso de extensión de vida útil, NASA promete ejecutar las obras planificadas manteniendo un balance global favorable.
A través de la Resolución 1.144/2025 publicada en el Boletín Oficial, la cartera que lidera Luis Caputo proyectó para el ejercicio un resultado económico positivo de $23.389 millones, acompañado de una inversión de $239.000 millones destinada a proyectos estratégicos, entre ellos la extensión de vida de Atucha I y el almacenamiento en seco de combustibles gastados.
En el detalle, se indicó que durante el primer semestre de 2025, la empresa registró un resultado operativo de $103.267.706.478, continuando con el un "sólido" desempeño, que respalda las proyecciones positivas para el resto del año.
Desde NASA aclararon que si bien la capacidad de generación de la compañía se ve actualmente afectada de manera temporal por la extensión de vida de Atucha I, el resultado económico positivo proyectado confirma que Nucleoeléctrica ejecutará las obras planificadas manteniendo un balance global favorable.
Con este plan, la empresa reafirmó su compromiso con el abastecimiento seguro y sostenible de energía eléctrica para el país, impulsando proyectos que fortalecen la capacidad de generación y promueven el desarrollo tecnológico de la industria nuclear argentina.
Extensión de vida de Atucha I
La Central Nuclear Atucha I, en funcionamiento desde 1974, es una pieza clave del sistema eléctrico nacional argentino. El proyecto de extensión de vida busca maximizar la infraestructura existente y fortalecer la seguridad energética del país, renovando la vida útil de la planta por 20 años adicionales. Este esfuerzo técnico permitirá garantizar la operación segura y confiable de la central a plena potencia, contribuyendo de manera significativa a la matriz energética nacional, sostuvieron.
El plan contempla una serie de mejoras y actualizaciones técnicas, de acuerdo a los estándares de seguridad y funcionamiento más rigurosos a nivel internacional. La parada programada de reacondicionamiento actual, que inició el 29 de septiembre del 2024, tiene una duración estimada de 30 meses para implementar estos trabajos.
Entre los beneficios operativos, se espera extender el intervalo entre paradas de mantenimiento de 12 a 18 meses, lo que reducirá la demanda sobre los sistemas de seguridad y mejorará la continuidad operativa, aumentando el factor de carga de la central del 88 % actual. "Esto significa una mayor eficiencia operativa, garantizando un abastecimiento estable y seguro de energía nuclear para potenciar el futuro energético del país", remarcaron.
- Temas
- Energía Nuclear
- Atucha
Dejá tu comentario