Libertella, compositor, director y bandoneonista, fue fundador del Sexteto Mayor. Murió en París, donde hacía el show «Tango Pasión».
El bandoneonista José Libertella tocó ayer su último tango en París. A los 71 años, el destacado compositor e integrante del Sexteto Mayor murió en la capital de Francia, donde estaba presentando el espectáculo «Tango Pasión». Al descender de un autobús, Libertella se sintió mal, se descompuso y no se sabe si fue un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En 2003 ganaron un Grammy Latino por el disco « Homenaje a Piazzola».
Nacido en Calvera, provincia italiana de Potenza, el 9 de julio de 1933, ostentó una sólida ligazón con la escena internacional, donde tuvo presencia en más de 700 ciudades y vivió un explosivo desarrollo a partir de que el Sexteto Mayor integró -entre 1983 y 1992- el exitoso espectáculo «Tango argentino», que recorrió buena parte del mundo. Los creadores del Sexteto fueron Libertella y el también bandoneonista Luis Stazo, y actualmente el grupo estaba integrado también por los violinistas Mario Abramovich y Eduardo Walczak, el contrabajista Eduardo Aulicino y el pianista Carlos Zuniny. Libertella debutó a los 12 años animando bailes en locales del Gran Buenos Aires, y a partir de 1949 se integró por seis temporadas a la orquesta de Osmar Maderna y a la que sobrevivió a su muerte, llamada la «Símbolo». Luego se integró a la nueva orquesta de Carlos Di Sarli (donde compartió la fila de bandoneones con Julián Plaza, Alfredo Marcucci, Félix Verdi y Mingo Sánchez), grabó con Angel Vargas y formó un conjunto para secundar al vocalista Miguel Montero, con el que llegó a Radio Splendid y registró media docena de discos.
Entre 1966 y 1967 dio forma al «Quinteto Gloria», con el que viajó a Japón acompañando a Edmundo Rivero y grabó el primero de los 11 álbumes que editó en ese país, donde plasmó obras propias como «Rapsodia de arrabal», «Sabor de Buenos Aires», «Bajo romántico» y «Universo». Su trayectoria se consolidó y se proyectó a partir de la puesta en marcha del Sexteto Mayor (por el que pasaron, entre otros, Reynaldo Nichele, Fernando Suárez Paz, Armando Cupo, Omar Murtagh y Oscar Palermo), con el que registró 20 CDs y obtuvo un Grammy Latino en 2003 por «Homenaje a Piazzolla».
En 2000, al celebrar los 27 años de la agrupación, el intérprete dijo que los inicios del grupo tuvieron que ver con un momento en que el baile había perdido peso dentro de la escena tanguera. «Como la gente ya no bailaba, no tenía sentido hacer discos 'cuadrados' (por su marcada rítmica) como los de D'Arienzo y por eso decidimos armar un conjunto con solistas capacitados para lucirse en los solos y, a la hora de los arreglos, pensamos en un equipo de fútbol en el que cada uno pudiera tener un rato la pelota», definió entonces el autor de «París otoñal» y «Rapsodia de arrabal».
Dejá tu comentario