30 de diciembre 2004 - 00:00
España: Allen abrió el año del Quijote
-
La joya de Netflix que no para de sumar vistas: ocho capítulos que tenés que ver si sos amante de la psicología
-
Netflix estrenó una historia de secuestro y suspenso que no podrás dejar de ver

Woody Allen actuó en Madrid, Barcelona y Bilbao, para inaugurar los festejos oficiales de España por el cuarto centenario de «Don Quijote».
Allen dijo que continúa escribiendo sus guiones en «una Olympia castaña, que compré cuando tenía 16 años. Primero, escribo todos los guiones a mano, después los paso a máquina, pero no escribo con dos dedos; soy un buen dactilógrafo».
La nota concluye con una declaración que el director de «Manhattan» suele hacerle frecuentemente a sus entrevistadores, a veces para despistarlos y otras para divertirse con ellos. «Dejaré pronto el cine. Mi futuro es un futuro literario, porque me dedicaré de lleno a la literatura». Allen ya amenazó muchas veces con este retiro, que naturalmente nunca cumple. En todo caso, lo que sí parece cansarlo de verdad (suena sincero cuando lo expresa) es el esfuerzo físico, y sobre todos los madrugones, que exigen los rodajes.
Cálido con el público de Barcelona, Allen abrió el lunes su sesión de jazz con el saludo «es la tercera vez que estamos aquí. Esto es increíble y excitante». La New Orleans Jazz Band está integrada por Simon Wettenball (trompeta), Jerry Zigmont (trombón), Cynthia Sayer (piano), Hendi Davis ( banjo), Ronald Fowlkes ( contrabajo) y Ron Gracia ( batería).
Su música combina algo de blues, algún espiritual negro y melodías de sus días de radio. Las crónicas señalan que Woody Allen estaba entre amigos, pretendiendo más pasar un buen rato que otra cosa. «Se desenvolvía con total naturalidad, hasta el punto de despistarse un par de veces para hurgar en un maletín.
Dejá tu comentario