El director del Festival de Berlín, Dieter Kosslick, confirmó ayer
la participación del film argentino «El otro» en la Berlinale.
Berlín (EFE) - El Festival de Cine de Berlín arrancará su 57° edición con la música de Edith Piaf, en «La vie en rose», y repasará en sus 22 películas a concurso temas que van de la vida carcelaria de Nelson Mandela a los asesinatos masivos de mujeres en Ciudad Juárez.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Ayer, durante su anuncio del programa del Festival, su director Dieter Kosslick confirmó la participación en competencia oficial de la película argentina «El otro», dirigida por Ariel Rotter y protagonizada por Julio Chávez. El film, que tiene previsto su estreno en la Argentina en mayo, se presentará en el certamen el 13 de febrero y estará acompañado por una delegación integrada por Rotter, Chávez, Verónica Cura ( productora) y Aili Chen (directora de arte).
«El otro» es el segundo largometraje de Rotter («Sólo por hoy») y cuenta con un guión del mismo realizador, con el que ganó el concurso para primeras y segundas obras del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales. Para su realización obtuvo los premios de Hubert Bals Fund de Holanda, Visión Sud Est de Suiza, Fond Sud Cinema de Francia y World Cinema Fund de Alemania. La película narra cómo, en un habitual viaje de negocios de medio día al interior del país, un hombre se transforma en otro. Al llegar a destino, el protagonista decide tomar otra identidad, inventarse una profesión, conseguir un lugar donde dormir, y considerar la posibilidad de no regresar.El elenco de «El otro» se completa con Osvaldo-Bonet, María Oneto, Inés Molina, María Ucedo y Arturo Goetz.
«Esta vez abrimos haciendo que el cine cante a coro», dijo Kosslick, director de la Berlinale, al presentar el programa del Festival, que inaugurará el próximo jueves 8 el film de Olivier Dahan y cerrará diez días después otro francés, Francois Ozon, con «Angel». Entre ambas producciones francesas se verán films de Robert de Niro, director de «El buen pastor», se recordarán los veinte años que pasó Mandela en prisión, con «Goodbye Bafana», y se investigará en las desapariciones de mujeres de Ciudad Juárez, con «Bordertown».
La presencia de ese film, dirigido por Gregory Nava, llevará sobre la alfombra roja a su dúo protagonista, Jennifer López y Antonio Banderas, de quien, en la sección Panorama, se proyecta además su último largometraje como director, «El camino de los ingleses». Kosslick apunta así a uno de sus objetivos como director de la Berlinale: ofrecer «glamour» y hacer reflexionar sobre « temas graves, sea en México o en cualquier otra parte del mundo, ahora o ayer», en palabras del director del festival.
De las aspirantes a los Osos, cuatro proceden de Francia: la inaugural y la de Ozon, protagonizada por Charlotte Rampling, así como «Les Témoins», de André Téchiné, y «Ne touchez pas la hache», de Jacques Rivette. «Hace poco recibí una Legión de Honor y quedé obligado a incluir cuatro films franceses a concurso», ironizó Kosslick. El cine alemán se ha tenido que contentar con dos films -en la anterior edición fueron cuatro-, «Yella», de Christian Petzold, y «Die Faelscher», de Stefan Ruzowitzky.
El cine latinoamericano irá a concurso con dos películas: además de la argentina «El otro», participará la brasileña «O ano em que meus país saíram de férias», de Cao Hamburger-Completan la sección a concurso la estadounidense «When a man falls in the forest», con Sharon Stone, la israelí «Beaufort», la británica «Hallam Foe», la italiana «Memoria di me», la coproducción europea «Irina Palm», cuatro producciones asiáticas y una checoeslovaca.
Además de las tradicionales secciones Panorama y Forum, Cortos y Festival Infantil, habrá una retrospectiva dedicada a las mujeres del cine mudo, una versión íntegra -15 horas- del «Berlin Alexanderplatz» de Rainer Werner Fassbinder y un ciclo nuevo, «Cine culinario», que combina gastronomía y films.
Dejá tu comentario