“Ser miembro del Latin Grammy no es algo inalcanzable. Te tienen que recomendar varios miembros, y hay que presentar tus últimos 12 créditos musicales”. Martín Kano, argentino, 42 años, es productor musical e ingeniero de sonido con trabajos realizados a lo largo del mundo, especializado tanto en rock y jazz como en hip hop, trap y reggaeton. “Ahora estoy trabajando en la mezcla de las canciones de un artista de música urbana de Mongolia”, dice en diálogo con este diario. “En general uno puede trabajar para cualquier lugar ya que las mezclas se pueden hacer virtualmente también desde cualquier lugar”. Kano habla sobre las características de su trabajo, en general desconocido para el gran público pero apreciado por los artistas que lo convocan, y también sobre las MasterClass Premium con las que convoca a productores e ingenieros de sonido para difundir sus técnicas.
- Inicio
- Espectáculos
Kano: "El productor musical puede hacer de la nada algo divertido"
Argentino, de 42 años, es miembro del Latin Grammy y produjo a cientos de artistas en rock, jazz, hip hoy, trap y reggaeton. Estuvo asociado con Geoff Emerick, coproductor de discos de los Beatles.
-
Chano anunció en el Lollapalooza el regreso de Tan Biónica
-
Destacada actriz de Hollywood perdió "la mitad de su dinero" por la crisis financiera

Martín Kano. En el estudio de grabación de Dave Grohl, de Foo Fighters, que le prestó para una producción.
“La primera MasterClass fue en 2018”, señala. “Comenzamos a lo grande dado porque contamos con Geoff Emerick, el ingeniero de sonido de algunos de los mejores discos de los Beatles, por ejemplo ‘Revolver’. Emerick empezó como asistente de George Martin, pero hizo tanto en esos discos que, según los créditos actuales, sería un coproductor musical. Él nunca había dado una clase de este tipo, y esa vez no lo hizo sólo en la Argentina sino que también lo llevamos a Brasil y Paraguay. Contó que John Lennon pedía cosas imposibles, como que su voz sonara como la del Dalái Lama dando un discurso desde la cima de una montaña en el Tíbet, y él tenía que tratar de conformarlo. En esa primera Master Class, todos los presentes junto a Geoff íbamos a trabajar sólo con Alejandro Lerner, probando distintas técnicas y aproximaciones a su canción, pero Charly García se enteró de que estaba Emerick y apareció con su órgano para que también lo produzcamos”.
Las primeras Master Class eran presenciales: “ayudaba mucho que gente de todo el mundo quisiera venir a la Argentina a comer carne y hacer turismo”, pero lógicamente la del 2020 se hizo por Zoom, y lo mismo sucederá con la de este año que comienza el 24 de abril con la presencia virtual de Federico Vindver, argentino residente en Los Ángeles, ganador de 5 Grammys y productor de las últimas cuatro canciones de Coldplay y de 10 tracks del último álbum de Kanye West, “el sonido que todos quieren copiar”, además de otros artistas como Jennifer López, Ludacris y Marc Anthony. Continuará el 4 de junio con Rafa Sardina, productor de Lady Gaga, y en una fecha a confirmar en julio con Tony Maserati, productor de la escena del rythmn & blues y el hip hop neoyorquinos de los años 90, esencial en discos de Notorius B.I.G y Puff Dady, entre otros. “Lo que solemos hacer es que el productor invitado muestre su estudio, cómo lo utiliza, y trabaje en una canción escuchando las ideas de los presentes y dando su punto de vista sobre cada pregunta”.
Kano es consciente de que el público no sabe demasiado sobre el métier del productor musical ni el ingeniero de sonido. “Nuestro trabajo es aplicar la técnica a las necesidades de cada canción de un artista, y para eso hay que tener un gran conocimiento de los elementos tecnológicos y saber bastante de física y de matemáticas. En general nunca estudiamos ingeniería; yo, por ejemplo, estudié producción de sonido en la Escuela de Música de Buenos Aires. Pero ahora ya hay una carrera de ingeniero de sonido en la universidad de Tres de Febrero que sí es realmente ingeniería, y dura cinco años. El productor es fundamental en algunos géneros musicales en los que me especializo, como el trap o el reggaeton. Cuando empecé a producir reggaeton en la Argentina fui un pionero, y mis colegas me miraban mal porque decían que era un estilo hueco. Pero eso es lo que me divierte del reggaeton, que ahora hacen todos: tomar la nada y transformarla en algo divertido. Admito que prefiero producirlo a consumirlo. Otro fenómeno que esta creciendo en la Argentina es el trap, que logra millones de clicks en las redes de todo el mundo sin que sepan que son de acá, por eso digo que es un fenómeno de burbuja bastante particular”.
Kano, finalmente, contó entusiasmado su reciente visita a los estudios de Dave Grohl y su grupo Foo Fighters, donde va a grabar en noviembre con la banda argentina SBSRock. “Grohl no alquila su estudio, es de uso privado para él, los Foo Fighters y algunos pocos recomendados. Yo tenía la recomendación de la productora Sylvia Massy, y luego de llamar como 500 veces me atendió y me dijo que fuera y viera si me servía. El estudio es alucinante; me dijo que si queremos podemos usar todas las baterías e instrumentos que tienen en un galpón atrás del estudio. En noviembre vamos a ser los primeros sudamericanos en grabar ahí, es como un sueño hecho realidad”
Dejá tu comentario