27 de noviembre 2025 - 07:42

La provincia de Buenos Aires sancionó la ley de Fomento Audiovisual

La provincia de Buenos Aires aprobó una ley largamente reclamada por el sector audiovisual, que reconoce a la actividad como productiva y estratégica, crea un Fondo de Fomento y establece un marco integral para impulsar la generación de empleo, atraer inversiones y preservar el patrimonio cultural.

La iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo de la industria audiovisual nacional, fomentar la producción de contenidos de calidad, y garantizar el acceso de la población a una oferta plural y diversa.

La iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo de la industria audiovisual nacional, fomentar la producción de contenidos de calidad, y garantizar el acceso de la población a una oferta plural y diversa.

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires sancionó esta madrugada la ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual, un avance que recoge tanto las demandas históricas del sector como el trabajo sostenido de la Multisectorial Audiovisual.

La iniciativa, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, tiene como objetivo promover el desarrollo de la industria audiovisual nacional, fomentar la producción de contenidos de calidad, y garantizar el acceso de la población a una oferta plural y diversa.

La norma -que fue aprobada en noviembre pasado en Diputados y hoy se sancionó en el Senado- define a la actividad audiovisual como una industria con capacidad de generar empleo y dinamizar la economía, al tiempo que garantiza el acceso a bienes culturales.

Establece un marco integral para el desarrollo del sector: en primer lugar, declara formalmente a la actividad audiovisual como industria productiva, garantizando tanto el acceso a la cultura como un motor de crecimiento económico. Además, incorpora una definición moderna y amplia de la industria, que abarca ficción, documental, animación, videojuegos y tecnologías inmersivas como la realidad virtual.

El actor Pablo Echarri durante el debate por la Ley Audiovisual en Diputados.jpg

Entre sus principales herramientas, la norma prevé mecanismos de incentivo a la inversión y la creación de un Fondo de Fomento Audiovisual orientado a promover la contratación de técnicos, artistas y equipos bonaerenses. Además, incorpora políticas para la preservación, conservación y difusión del patrimonio audiovisual provincial, con el objetivo de resguardar la memoria cultural y facilitar su acceso a la ciudadanía.

El senador provincial Emmanuel Santalla celebró la sanción y destacó que la ley “no solo es un reconocimiento a nuestros cineastas, técnicos y artistas, sino también una herramienta concreta de desarrollo económico”. En ese sentido, afirmó que al declarar la actividad audiovisual como productiva y estratégica “se genera un marco de certeza para atraer inversiones, crear Fondos de Fomento y multiplicar el empleo de calidad en toda la Provincia”.

La norma busca además promover la producción de contenidos audiovisuales en lenguas originarias y proteger la diversidad cultural; definir un nuevo régimen de licencias para la prestación de servicios de comunicación audiovisual; establecer medidas para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el ámbito audiovisual y contempla sanciones para quienes incumplan.

Dejá tu comentario

Te puede interesar