15 de septiembre 2025 - 15:16

Realizan una subasta de obras de grandes artistas en beneficio del Hospital Churruca

Salen este martes a exposición las obras de importantes artistas que contribuyeron, como Alfredo Dufour, Nicolás Giménez, Nicola Constantino, Paloma Klenik y Verónica Palmieri. La subasta tendrá lugar el próximi jueves.

Detalle de la rosa neo pop de Alfredo Dufour que sale a subasta.

Detalle de la rosa neo pop de Alfredo Dufour que sale a subasta.

Este martes se abre la exposición de la subastadora Roldán con obras que rematará el jueves 18, destinadas al beneficio del Hospital Churruca Visca, institución especializada en el tratamiento de heridas de bala que se ocupa de la salud integral de la Policía Federal. Para movilizar a los donantes, Amalia Amoedo, Nunzia Locatelli de Bulgheroni y Martín Cabrales, organizan por tercer año consecutivo la Subasta Solidaria de Arte. El objetivo es reunir fondos para la compra de equipos médicos.

Una característica central de este remate de 48 lotes, curado por Laura Batkis, es priorizar a los artistas con poca visibilidad, de modo que funcione como una plataforma de exhibición. “Aspiramos a que esta muestra sea el inicio de una carrera en el mundo del arte, ese primer paso que, a veces, consiste simplemente en mostrar el trabajo a un público más amplio. Así, brindamos una oportunidad a quienes aún no están representados por galerías,” aclara la curadora.

Más allá del aporte de los jóvenes, vale la pena destacar la generosidad de los artistas consagrados, como Nicola Costantino, que presentó un gran florero de bronce, hierro y alpaca, con un estupendo ramo de flores elaboradas con la cerámica nerikomi (La base es de 4.500 dólares). También Edgardo Giménez (1942) contribuye con un ejemplar de su Fancy Mona #1187. La foto es una pieza única. Giménez seleccionó 113 rasgos (ojos, bocas, peinados, trajes, pelajes, fondos y accesorios) de sus conocidas monas y para crear 1942 combinaciones, utilizó un algoritmo generativo. (La base asciende a 2.500 dólares)

Vale la pena recordar que el año pasado Batkis seleccionó obras que traían el recuerdo del arte bello y feliz que surgió en el Centro Cultural Rojas durante la década del 90. Este mismo espíritu juguetón ostentan las obras de Jorge Pomar. Sobre un pedestal montó unas esculturas de ladrillos envueltas en lanas de colores, como si fueran peluches. Luego, también con lana en blanco y negro escribió “Jorge Luis Borges 2400 -2300” y agregó una flecha. De este modo le suma humor a la réplica exacta de un cartel callejero (900 dólares). Otro rasgo de humor, esta vez en la vertiente conceptual, ostenta el billete de 1 peso recortado (achicado) por Emiliano Miliyo, a tono con los tiempos que corren. “Fragmento (un peso)” se titula la acuarela sobre papel.

La curadora Laura Batkis, anuncia que, en esta ocasión, “junto a las poéticas ya exhibidas en ediciones anteriores, se percibe un clima de época ligado al simbolismo, con representaciones de paisajes fantásticos y mitologías arcanas”. Hay paisajes decididamente oníricos como “Espiadas”, una pintura de Paloma Klenik de la galería Hipopoety. (1.300 dólares) o, “Grifo”, de Alejandro Moreyra y el “Pulpo” de Verónica Palmieri, un collage con costuras (y una base de 1800 dólares). Entretanto, se destaca la bellísima vista del mar de Jimena Losada Lacerna, con la luna enmarcada con un lazo. (1.500 dólares) de la Galería Pasto.

El arte argentino se caracteriza por la diversidad de vertientes. Una llamativa rosa de Alfredo Dufour, representa el neo pop (3.500 dólares) Y un buen representante del mestizaje estilístico del arte argentino lo presenta Alberto Passolini, pintor que suele visitar la historia local e internacional. Passolini ganó fama con la gracia incomparable de su “Malona” y, ahora, con no menos encanto presenta “Los cuatro favoritos, por Jean Jacques Bachelier”. El título se refiere a una pintura de los caniches del artista francés que dirigió en el siglo XVIII la fábrica de porcelana de Sèvres, conocido por sus gatos y perros blancos (4.000 dólares)

Ariadna Pastorini se destaca por su elaborado trabajo escultórico con sedas de colores azules y verdes radiantes que traen a la memoria los atuendos del arte del pasado. (2.800 dólares) Pero, esta vez, expone además la pequeña pintura “Contraluz”, un bello paisaje con un marcado claroscuro romántico.

Ese mismo efecto exhibe el luminoso horizonte “Aproximación a Ezeiza” de Sasha Minovich (1.500 dólares). Hay motivos que atraen tan sólo con su simplicidad, como la “Margarita” de Manola Aramburu que se ofrece por una base de 800 dólares. Por el contrario, los elementos del kitsch predominan en la escultura “Idilio” de Lautaro Fernández representado por dos palomas entre cremas y flores de colores pastel. (600 dólares)

Como contrapartida al barroquismo excesivo de artistas como Valeria Maculán o Santiago Repeto, se destaca la apacible levedad de una pintura de Paola Vega.

Luego, Felipe Álvarez Parisi, Joaquín Boz, Majo Caporaletti, Lucía Erijimovich, Fantasy Dinasti, Dana Ferrari, Willy Fishman, Alfredo Frías, Guillermina Gómez, Verónica Gómez, Lola González, Pedro Greco, Hoco Huoc, Irina Kirchuk, Belén López De Carlo, Juan Pampa Louzao, Mabel, Gimena Macri, Lusifel, Nazareno Pereyra, Hans Petersen, Tiziana Pierri, Santiago Quesnel, Hernán Salvo, Ramiro Smith Estrada, Lobo Velar y Sonia Ruiz, completan este conjunto de obras accesibles y siempre gratas para la contemplación.

“En el año 2024 logramos entregar 10 equipos médicos y becar a más de 35 profesionales con capacitaciones, diplomaturas y especializaciones, estudios que permiten mantener actualizado al cuerpo médico y técnico. Cada uno de esos logros es un paso más que nos acerca a un Hospital preparado para los desafíos de la medicina actual”, dicen los organizadores.

“En 2025 nuestra meta es la adquisición de un mamógrafo para diagnóstico por imágenes, junto con una torre de laparoscopia para departamento quirúrgico, un gastroscopio, un colonoscopio, entre otros equipos. Además de continuar con las capacitaciones para el personal de salud. Cada logro equivale a diagnósticos y tratamientos más tempranos para el paciente”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar