9 de septiembre 2025 - 10:15

Tilda Swinton, Mark Ruffalo, Susan Sarandon y más firman un compromiso de boicot a empresas de Israel vinculadas al conflicto en Gaza

El compromiso se hizo público esta mañana mediante una carta abierta publicada en Instagram. Film Workers for Palestine afirma que 1200 cineastas, actores y trabajadores de la industria cinematográfica han firmado la carta.

Varias figuras de Hollywood firnaron la carta contra el genocidio en Gaza.

Varias figuras de Hollywood firnaron la carta contra el genocidio en Gaza.

Más de 1.200 profesionales de la industria cinematográfica han firmado un acuerdo de la Film Workers for Palestine para no colaborar con instituciones cinematográficas israelíes.

El compromiso se hizo público esta mañana mediante una carta abierta publicada en Instagram. Film Workers for Palestine afirma que 1200 cineastas, actores y trabajadores de la industria cinematográfica han firmado la carta.

Entre los nombres de alto perfil enumerados por el grupo se incluyen Adam McKay, Asif Kapadia, Ava DuVernay, Ayo Edebiri, Boots Riley, Cynthia Nixon, Debra Winger, Emma Seligman, Gael García Bernal, Hannah Einbinder, Ilana Glazer, Javier Bardem, Josh O'Connor, Joshua Oppenheimer, Lukas Dhont, Mark Ruffalo, Melissa Barrera, Morgan Spector, Olivia Colman, Riz Ahmed, Susan Sarandon, Tilda Swinton y Yorgos Lanthimos. En una segunda actualización se informó que Emma Stone, Peter Sarsgaard, Lily Gladstone y Elliot Page también sumaron su firma.

El grupo dijo que la promesa estuvo inspirada en el movimiento Cineastas Unidos Contra el Apartheid de 1987, fundado por Jonathan Demme y Martin Scorsese en el apogeo del apartheid en Sudáfrica.

“Inspirados por Cineastas Unidos Contra el Apartheid, que se negaron a proyectar sus películas en la Sudáfrica del apartheid, nos comprometemos a no proyectar películas, aparecer o trabajar de otro modo con instituciones cinematográficas israelíes (incluidos festivales, cines, emisoras y compañías de producción) que estén implicadas* en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino”, decía la carta.

La organización afirmó que entre los ejemplos de complicidad se incluyen “encubrir o justificar el genocidio y el apartheid, y/o asociarse con el gobierno que los comete”.

La carta de Film Workers for Palestine

"Como cineastas, actores, trabajadores de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para moldear las percepciones. En este momento de crisis urgente, donde muchos de nuestros gobiernos permiten la masacre en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable.

El tribunal más importante del mundo, la Corte Internacional de Justicia, ha dictaminado que existe un riesgo plausible de genocidio en Gaza y que la ocupación israelí y el apartheid contra los palestinos son ilegales. Defender la igualdad, la justicia y la libertad para todas las personas es un profundo deber moral que ninguno de nosotros puede ignorar. Por lo tanto, también debemos alzar la voz ahora contra el daño infligido al pueblo palestino.

Respondemos al llamado de los cineastas palestinos, quienes han instado a la industria cinematográfica internacional a rechazar el silencio, el racismo y la deshumanización, así como a "hacer todo lo humanamente posible" para poner fin a la complicidad en su opresión.

Inspirados por Cineastas Unidos Contra el Apartheid que se negaron a proyectar sus películas en la Sudáfrica del apartheid, nos comprometemos a no proyectar películas, aparecer en ellas ni colaborar de ninguna manera con instituciones cinematográficas israelíes (incluidos festivales, cines, emisoras y productoras) implicadas* en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino.

* Entre los ejemplos de complicidad se incluyen encubrir o justificar el genocidio y el apartheid, y/o colaborar con el gobierno que los comete."

Embed - Film Workers for Palestine on Instagram: " Breaking! Film workers across the globe are answering the call of our Palestinian colleagues, who urge the international film industry to “do everything humanly possible” to end our complicity in Israel’s genocide in Gaza. Already, more than 1,200 filmmakers, actors, and film industry workers have signed, including Adam McKay, Asif Kapadia, Ava DuVernay, Ayo Edebiri, Boots Riley, Cynthia Nixon, Debra Winger, Emma Seligman, Gael García Bernal, Hannah Einbinder, Ilana Glazer, Javier Bardem, Josh O'Connor, Joshua Oppenheimer, Lukas Dhont, Mark Ruffalo, Melissa Barrera, Morgan Spector, Olivia Colman, Riz Ahmed, Susan Sarandon, Tilda Swinton and Yorgos Lanthimos. The film workers pledge signals a watershed moment in the film industry for Palestinian rights. We reject silence in the face of genocide and apartheid. And we reject racism, bigotry, bullying and dehumanization. Film workers: Join the call. Click through the link in our bio to sign the pledge."

La respuesta de la Asociación de Productores de Cine y Televisión de Israel

En una declaración en respuesta a la promesa, la Asociación de Productores de Cine y Televisión de Israel dijo: “Los firmantes de esta petición están apuntando a la gente equivocada”.

“Durante décadas, los artistas, narradores y creadores israelíes hemos sido las voces principales que permiten al público escuchar y presenciar la complejidad del conflicto, incluidas las narrativas palestinas y las críticas a las políticas del estado israelí”, se lee en la declaración.

"Trabajamos con creadores palestinos, compartiendo nuestras historias y promoviendo la paz y el fin de la violencia a través de miles de películas, series de televisión y documentales. Este llamado al boicot es profundamente erróneo".

La declaración continúa describiendo el boicot como “poco realista” y que sirve para “eliminar precisamente los esfuerzos de colaboración encaminados a poner fin a la violencia y alcanzar la paz”.

“No permitiremos esto y cederemos en nuestros esfuerzos por poner fin a la violencia y lograr una paz justa en nuestra región para el beneficio de todos”, añade la declaración. “Instamos a la comunidad internacional a reconocer nuestro compromiso con el diálogo, la paz y la expresión de todas las partes en este conflicto. Nuestras historias son herramientas para la comprensión y la sanación, y seguiremos utilizándolas para ayudar a poner fin a la violencia”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar