24 de noviembre 2025 - 14:18

Tres singulares muestras plásticas de artistas mujeres

En el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) pueden visitarse "Suspensión", individual de Carla Chaim, y las colectivas "El grito de los cuerpos" y "Mujeres en la colección"

Pilar Albarracín  enfoca a través de sus performances, videos, dibujos y fotografías, a la mujer española.

Pilar Albarracín  enfoca a través de sus performances, videos, dibujos y fotografías, a la mujer española.

En el MACBA se presentan tres importantes muestras que tienen como protagonistas a artistas mujeres.

“Suspensión” de Carla Chaim (San Pablo, 1983), artista interdisciplinaria con formación en danza presenta su primera exposición individual en Buenos Aires con obras producidas en la última década junto a dibujos, registros y acciones performáticas relacionadas con el cuerpo, el gesto y el tiempo. Se trata de un ensayo sobre el movimiento y su interrupción, sobre el dibujo como coreografía mínima y el espacio como superficie de respiración. Su cuerpo como lo demuestra la foto establece una perfecta geometría que rivaliza con estos tiempos en los que el apuro vertiginoso actual es le mot d’ordre. Según los curadores, Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu, “la acción se concibe como una espera activa”.

“El grito de los cuerpos” está integrado por fotos de artistas muy osadas que rompieron con los cánones establecidos: las argentinas Graciela Sacco y sus “Bocanadas”, Liliana Maresca, Nicola Constantino, la cubana- estadounidense Ana Mendieta que usó su cuerpo para conectarse con la tierra, una obra de características rituales en consonancia con indígenas tainos que daban gran importancia a la naturaleza y a lo femenino.

Integran este grupo, Lucila Mayol, artista argentina, nacida en Paraná en 1986, radicada en Bergen, Noruega, y “cuyo sonido, como lo señala la curadora de este núcleo, Karina Acosta, “desborda la sala, sonora y visualmente”.

Marie Louise Alemann (Alemania, 1927-2015) llegó a la Argentina a fines de los 40, pionera del cine experimental, una verdadera vanguardista. Descubrimos la obra de Pilar Albarracín que enfoca a través de sus performances, videos, dibujos, fotografías, a la mujer española, especialmente, la andaluza, develando la violencia ejercida sobre las estructuras de dominación, pero lo hace con un enfoque surreal.

Completan este núcleo, la francesa Orlan (1947), conocida por sus performances quirúrgicas sobre su propio cuerpo. Entre 1990 y 1996 se sometió a nueve operaciones de cirugía plástica con el fin de reescribir el arte occidental

Ailen Vieytes De Simone (1995) es estudiante de la Licenciatura de Fotografía de la Universidad Nacional de San Martín. “Me interesa volver inasible todo aquello que se asegura evidente, busco despojarlas de su referente para construir un resplandor vivo y efímero”.

En cuanto al tercer núcleo “Mujeres en la colección”, con la curaduría de Sol Santich, se incluyó a Josefina Robirosa, María Silvia Corcuera, Silvia Gurfein, Graciela Hasper, Cristina Rochaix, Gabriela Boer, Carolina Dipierro, Cristina Schiavi, Mariela Scafatti, importantes referentes del arte geométrico en sus distintas variantes de las que nos hemos ocupado en esta columna en varias ocasiones desde la creación del museo en 2012 con su primera muestra “Intercambio Global Abstracción Geométrica desde 1950”

Otras muestras relevantes, y por sólo nombrar algunas que dieron a conocer artistas que empezaban a destacarse en esta disciplina fueron “Neo -Post- 50años de pintura geométrica 1970-2020”, “Pensar en Abstracto- Colección MACBA en diálogo con artistas geométricos de la Escuela Platense”, “Geometric Obsession”, “Percezione e Illusione- Arte Programmata e Cinetica Italiana”, asì como de artistas consagrados y emergentes argentinos como “Geometría al límite” que recorría la década del 90 integrada por artistas nacidos entre los 60 y 70.

MACBA, San Juan 328 Clausura en marzo 2026. Martes cerrado. Lunes a viernes, sábados y domingos de 12 a 19.

Dejá tu comentario

Te puede interesar