El Gobierno llegó a estas elecciones legislativas utilizando toda su artillería para contener al tipo de cambio dentro de las bandas de flotación, en medio de las dudas del mercado respecto de la sostenibilidad del esquema. Los primeros indicios de los resultados son alentadores para el oficialismo, algo que se refleja en la cotización del dólar crypto.
Expectativa por el dólar tras las elecciones: la señal de Luis Caputo, los escenarios de la city y primer "termómetro"
El Gobierno busca obtener un resultado que le permita calmar las expectativas de devaluación, que en las últimas semanas lo obligaron a intervenir con diversas herramientas.
-
Elecciones 2025: el dólar cripto se desploma luego del cierre de las mesas de votación
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este domingo 26 de octubre
Expectativa en el mercado por las señales del dólar crypto.
Una hora después del cierre de los comicios, el dólar crypto opera en los $1.504, lo cual refleja una caída del 6% en las últimas 24 horas. Vale recordar que el oficial mayorista cerró en la última jornada hábil en los $1.492, muy cerca del techo de la banda.
Tras emitir su voto, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, fuese cual fuese el resultado, ni el plan económico ni el esquema cambiario sufrirán cambios. "El esquema sigue. no puedo decir si es $1.500, $1.400, $1.300, pero siempre va a estar dentro de las bandas", sentenció.
Los posibles escenarios para el dólar, según el resultado de las elecciones
En la previa a las elecciones, los analistas avizoraban tres escenarios posibles para el futuro del dólar: uno derivado de un resultado favorable para el Gobierno, otro con una fuerte caída de La Libertad Avanza (LLA), y uno intermedio.
El primero de ellos le podría dar aire al equipo económico para la continuidad del régimen de bandas sin tanta presión por el lado de la demanda. Por el contrario, un resultado muy adverso para LLA incrementa las posibilidades de una ruptura del esquema.
En diálogo con Ámbito, el economista Jorge Neyro pronosticó que lo más factible es que se de el escenario intermedio. Si eso ocurre, especuló, las bandas seguirían, pero posiblemente con un piso y un techo más alto. "La flotación sería positiva, pero creo que en el corto plazo el Gobierno va a querer evitar la volatilidad que eso implicaría", sostuvo.
A grandes rasgos, las dudas de los especialistas, en caso de que haya un cambio de esquema, es si la transición será hacia una ampliación de las bandas o hacia una flotación administrada. Además, prima la expectativa en torno a si el gobierno de EEUU seguirá participando en el Mercado Libre de Cambios (MLC) doméstico.
El Gobierno intervino fuerte para contener al dólar entre las bandas, con ayuda de EEUU
Vale recordar que la intervención de EEUU fue una de las tantas herramientas que utilizó el equipo económico para evitar que la divisa se le escape del tope superior de las bandas. Según estimaciones como las de Delphos Investment o Fernando Marull & Asociados, la cobertura en moneda dura de las últimas semanas representó cerca de u$s20.000 millones.
Aproximadamente u$s2.000 millones se abastecieron con las ventas del Tesoro nortemaericano, a lo cual se le sumó la participación del Tesoro local y del Banco Central (BCRA), así como la intervención en futuros y títulos Dólar linked (siendo esta última la que más caudal de dólares representó).



Dejá tu comentario