Las acciones de Apple treparon más de 9% en el último mes, colocándola en segundo lugar entre las principales acciones tecnológicas, justo después de Tesla y en el primer lugar de las empresas más grandes del mundo por capitalización de mercado. Cabe recordar que esta acción cotiza en la plaza local a través de su Cedear.
Alerta Cedears: Apple cerca de batir un nuevo récord, ¿qué hay detrás?
Las acciones de Apple suben casi un 9% en un mes, impulsadas por la confianza de los inversionistas a pesar del lento crecimiento de ingresos y riesgos arancelarios.
-
Cedears: cuáles son las empresas que pagan dividendos en enero
-
Inversiones: ¿llegó el fin del reinado de las "Siete Magníficas"?
Este crecimiento ocurre en medio de un lento aumento de los ingresos y la incertidumbre relacionada con los aranceles por la guerra comercial que busca agudizar Donald Trump.
A pesar de algunos desafíos, como una respuesta moderada del mercado a su último iPhone y ganancias más débiles de lo esperado reportadas a finales de octubre, la confianza de los inversionistas en Apple es fuerte.
Apple entre las acciones del gurú noruego, Halvorsen
Ole Andreas Halvorsen, fundador y CEO de Viking Global, ha construido uno de los nombres más respetados en el mundo de los fondos de cobertura. Nacido en Noruega, Halvorsen se graduó con un título en economía de Williams College en 1986.
Más tarde obtuvo un posgrado en negocios de la Universidad de Stanford. Tras su primer contacto con las finanzas trabajando para Morgan Stanley, forma parte de un grupo selecto de inversionistas conocidos como los "Tiger Cubs", antiguos protegidos de la leyenda de los fondos de cobertura Julian Robertson, quienes luego lanzaron sus propias y exitosas firmas.
Viking Global, con sede en Greenwich, Connecticut, se ha convertido en una potencia de inversión. En 2023, la firma entregó impresionantes retornos de $6 mil millones para sus inversionistas, situándose justo detrás de gigantes como Citadel y TCI. Gran parte de este éxito provino de apuestas inteligentes en grandes nombres. Ese mismo año, Halvorsen decidió reabrir el fondo insignia de largo/corto de Viking Global a nuevos inversionistas. Hace más de una década, había cerrado el fondo, citando su tamaño como un obstáculo para descubrir oportunidades rentables de trading.
Dicho esto, Halvorsen no se limita a apuestas alcistas. Aunque las posiciones largas son el pan de cada día de Viking Global, la firma también ha empleado estrategias que le permiten beneficiarse de posiciones cortas durante años de mercados turbulentos, como 2020 y 2022. El multimillonario cree firmemente que el trading efectivo y rentable requiere un análisis cuidadoso y una valoración disciplinada a largo plazo.
Esta filosofía ha moldeado el portafolio de Viking Global en una mezcla equilibrada de inversiones a largo y corto plazo. Si bien su enfoque principal sigue siendo las inversiones a largo plazo en empresas públicas y privadas, Halvorsen no teme adoptar un "riesgo reflexivo" para maximizar los rendimientos. Este enfoque equilibrado, que combina riesgo estratégico con un compromiso con el análisis disciplinado, está en el corazón del éxito de Viking Global.
Este año, los fondos de Viking han tenido un fuerte regreso. Su fondo híbrido, Viking Global Opportunities, que invierte tanto en acciones públicas como en empresas privadas, obtuvo un modesto rendimiento del 1% en el tercer trimestre, reduciendo sus pérdidas acumuladas en lo que va del año a un 1,6%. Mientras tanto, su fondo de activos privados, Viking Global Opportunities Drawdown, ganó un 4.2% en el trimestre, llevando su rendimiento total anual a un 8,3%.
Tras un segundo trimestre difícil, estos resultados muestran que Viking está de vuelta en el camino correcto y está causando impacto en el mundo de las inversiones. En general, a partir del tercer trimestre de 2024, el portafolio 13F de Halvorsen refleja un fuerte enfoque en los sectores de salud, finanzas, servicios y tecnología. El valor total del portafolio asciende a más de u$s27,43 mil millones, marcando un aumento del 1,5% en comparación con el trimestre anterior.
Apple Inc. (NASDAQ: AAPL), conocida por su icónico iPhone, computadoras Mac y iPads, también obtiene ingresos significativos de su segmento de servicios, que incluye Apple Pay, la App Store, Apple Music e iCloud.
El 31 de octubre, Apple Inc. (NASDAQ: AAPL) anunció ingresos récord en el cuarto trimestre de u$s94,9 mil millones, un aumento del 6% respecto al año anterior, impulsado por una fuerte demanda de la serie iPhone 16, el Apple Watch Series 10 y los AirPods 4.
La empresa también se está preparando para el lanzamiento de su actualización de software 18,2, que introducirá una serie de características impulsadas por inteligencia artificial y que se espera sea implementada próximamente. Además, el gigante tecnológico está expandiendo sus servicios a nuevos mercados, con el lanzamiento muy esperado de Apple Intelligence en China, lo que marca un paso importante en su estrategia de crecimiento global.
Dejá tu comentario