31 de enero 2022 - 07:20

El Bitcoin vuelve con tendencia a la baja y cierra un mes para el olvido

El mercado de las criptomonedas vuelve a la baja. Con los inversores vendiendo la mayoría de los activos de riesgo en preparación para las probables subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal, tan pronto como en marzo, el Índice de miedo y codicia del la moneda digital sigue en la "zona de miedo"

bitcoin2.jpg

El Bitcoin vuelve con tendencia a la baja y cierra un mes para el olvido. La líder de las criptomonedas vuelve a establecerse en la zona de los u$s37.000 con una caída de casi el 2% en las últimas 24hs. Mientras tanto, Ethereum profundiza la baja de casi el 3% y vuelve a ubicarse en u$s2500. El mercado de las criptomonedas opera con mayoría de bajas de hasta un 8% lideradas por Terra, Solana (5,23%), XRP (4,7%) y Cardano (4,2%).

En el comienzo de la semana, las criptomonedas parecen estar en una zona apantanada: los inversores siguen experimentando el miedo y no se atreven a lanzarse a las compras y elevar al Bitcoin hasta los u$s40.000 para que se cumpla el patrón técnico que apunta aun "pull - back" al antiguo soporte, convertido ahora en resistencia. BTC partió desde los u$s38.500 para retomar las caídas pero estrechó su rango de cotización que se mantiene en los u$s37.000. Sin embargo, los analistas indican que el sentimiento de los inversores sigue dominado por el miedo tras el comportamiento errático del mercado en las últimas semanas.

El precio del Bitcoin (BTC) mantiene pérdidas del 22% en lo que va de 2022, ha bajado un 46% desde su máximo histórico del 10 de noviembre y va camino de cerrar su peor mes desde la primavera de 2020. Con los inversores vendiendo la mayoría de los activos de riesgo en preparación para las probables subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), tan pronto como en marzo, el Índice de miedo y codicia del la moneda digital sigue en la “zona de miedo”, pese a que la acción del precio parece tratar de consolidar los recientes movimientos.

“Esta semana seguiremos en este amplio rango de consolidación entre los u$s34.000 y los u$s40.000”, comentó Edward Moya, analista de Oanda. “El gráfico diario muestra que el precio de BTC ha creado una larga mecha inferior seguida de una larga mecha superior. Estas dos velas ofrecen ahora un área de soporte y resistencia, donde los compradores y vendedores están colocando la mayoría de sus órdenes”, agregó por su parte Alejandro Zala, country manager de Bitpanda recopilado por Bolsamanía.

Tanto el mercado de las criptomonedas como los índices de referencia de la renta variable han caído desde máximos, ya que la economía se ha visto afectada por algunas dificultades. Además de la carga económica impuesta por la pandemia, las nuevas políticas monetarias y la inflación también han afectado negativamente a los mercados. Las cuestiones sociopolíticas también están contribuyendo al entorno económico bajista y generalmente pesimista.

En la actualidad, las tensiones entre Rusia y Ucrania, los conflictos de Oriente Medio y la incómoda relación entre Estados Unidos y China están afectando negativamente al sentimiento del mercado. La política monetaria de la Fed, los debates y las actividades reguladoras también representan factores clave para el sentimiento del mercado. En general, la noticia más destacada sobre el tema ha sido la prohibición del uso y minado de criptomonedas propuesta por el banco central de Rusia.

“Una caída del 50% no es tan significativa como la que hemos visto en años anteriores, pero es significativa ahora, por lo que es más preocupante. El verdadero nivel de soporte parece estar en torno al nivel de u$s30.000, donde lo probamos en mayo tras la prohibición de la minería del bitcoin en China”, indica por su parte Simon Peters, analista de eToro.

El informe semanal de flujos de fondos de activos digitales de CoinShares ayuda a ofrecer una imagen más nítida de las entradas y salidas dentro y fuera de las criptobolsas. Después de cinco semanas de huidas generales, la semana que terminó el 21 de enero finalmente vio ligeras entradas. Sin embargo, no todos los flujos fueron iguales. Mientras que el Bitcoin obtuvo entradas de alrededor de 13,8 millones de dólares, el Ethereum vio salidas de 15,6 millones de dólares.

Por último en cuanto al Ether, el análisis técnico sugiere cautela ya que cotiza con mayores caídas que el bitcoin y se halla exactamente en los u$s2.500 dólares, su primer nivel de soporte. De cederlo, la criptomoneda se dirigirá a la zona de los u$s2.470 - u$s2.450 y, si pierde este área, presenta un potencial de caída hacia los 2.200 dólares, el soporte que quebró ligeramente el 24 de enero.

Dejá tu comentario

Te puede interesar