4 de junio 2025 - 09:16

Bitso permitirá transferencias en dólares entre Argentina y EEUU

Bitso lanza un nuevo servicio que permite enviar y recibir dólares desde EEUU con comisiones bajas y hasta 4% de rendimiento. Claves para freelancers, inversores y ahorristas argentinos.

Bitso celular ARS.png

La plataforma de servicios financieros Bitso, una de las más importantes de América Latina en el ecosistema cripto, anunció el lanzamiento de una nueva funcionalidad clave para los usuarios argentinos: la posibilidad de realizar transferencias en dólares directamente desde y hacia Estados Unidos.

Esta herramienta apunta especialmente a freelancers, inversores y pequeños ahorristas que necesitan mover dinero entre cuentas en dólares de manera segura, rápida y con comisiones muy competitivas, sin depender del sistema bancario tradicional argentino ni de intermediarios costosos.

Una cuenta bancaria virtual en EEUU, sin trabas burocráticas

Con esta nueva función, los usuarios de Bitso podrán crear una cuenta bancaria virtual en Estados Unidos para enviar o recibir transferencias mediante los sistemas ACH (baja en costo) o Wire (más rápida). Los costos varían entre u$s 2,99 para ACH y u$s 11,99 + 0,17% para Wire, lo que representa una de las tarifas más competitivas del mercado.

  • ACH (Automated Clearing House): demora entre 1 y 3 días hábiles.

  • Wire transfer: generalmente se acredita al siguiente día hábil.

¿Cómo se habilita la función?

Activar las transferencias es simple. Desde la app de Bitso, el usuario debe ingresar en la sección “Enviar”, seleccionar “Transferencia en dólares”, aceptar los términos y seguir los pasos para crear la cuenta. Una vez completado el proceso, podrá ver los datos bancarios necesarios para realizar o recibir transferencias.

Asimismo, en la sección “Depositar” se pueden recibir fondos desde cuentas o plataformas en Estados Unidos.

Beneficios destacados para usuarios argentinos

Bitso apunta a resolver una necesidad crítica del mercado argentino: el acceso libre, barato y eficiente al dólar. En ese sentido, esta nueva opción ofrece una serie de ventajas:

  • Costos bajos: una de las comisiones más competitivas para enviar o recibir dólares desde EE.UU.

  • Rendimiento: cada dólar digital (USDC) puede generar hasta un 4% anual, un retorno atractivo para quienes buscan proteger sus ahorros.

  • Retiros en pesos sin costo: se pueden convertir los dólares digitales a pesos y enviarlos a una cuenta local sin pagar comisiones.

  • Ecosistema integrado: la funcionalidad forma parte del entorno completo de Bitso, que también permite operar con criptomonedas y realizar pagos.

Según Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, esta solución “beneficiará enormemente a nuestros usuarios en Argentina” y responde a la misión de la empresa de ofrecer “soluciones financieras accesibles, eficientes y sin trabas burocráticas”.

Una opción clave en tiempos de incertidumbre

Con un tipo de cambio que se mantiene en tensión, un cepo al dólar que no termina de desactivarse y restricciones para operar libremente en el mercado cambiario, la propuesta de Bitso se vuelve una alternativa concreta y legal para quienes necesitan mover fondos entre Argentina y el exterior.

Además, el acceso a rendimiento en USDC (dólares digitales) brinda una posibilidad de resguardo frente a la inflación, tanto local como internacional, sin necesidad de incursionar en instrumentos financieros más complejos.

En resumen

  • Se pueden enviar y recibir dólares desde cuentas en EE.UU. a través de Bitso.

  • La operación se realiza con comisiones muy bajas.

  • Los dólares recibidos se transforman en USDC, que rinden hasta 4% anual.

  • Se pueden convertir a pesos sin costo y depositar en una cuenta bancaria local.

En medio de un contexto local aún frágil en materia cambiaria, Bitso propone una herramienta concreta para ganar autonomía financiera y sortear el laberinto de regulaciones, costos excesivos y burocracia que suele entorpecer el manejo de dólares desde Argentina.

Dejá tu comentario

Te puede interesar